Delegación del Instituto de Ciencia y Tecnología Oceánica de Corea (KIOST) visita Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)
January 3rd, 2018 Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}
Mañana martes 19 de noviembre, el Instituto de Fomento Pesquero recibe la visita de los destacados investigadores del Instituto de Ciencia y tecnología de Corea (KIOST) Dr. Bong Chool SUK y señor Seung Hyun, los científicos serán recibidos por el Director Ejecutivo de IFOP Dr. José Luis Blanco, los Jefes de División de Investigación de Pesquería Sr. Jorge Castillo, de Acuicultura Dr. Leonardo Guzmán y por la Jefa de Unidad de Asuntos Internacionales del Instituto Dra. María Ángela Barbieri.
El objetivo de la visita es presentar al IFOP las capacidades institucionales que KIOST ha adquirido hasta hoy, en los temas de oceanografía, cambio climático y acuicultura, entre otros; proponiéndole además el intercambio de opiniones y propuestas KIOST-IFOP, sobre posibles vínculos de cooperación en los ámbitos de investigación, construcción de capacidades y transferencia de tecnología, principalmente.
En la actividad, se realizará una presentación que se centrará, en mostrar las competencias del Instituto de Ciencia y Tecnología Oceánica de Corea (KIOST) y las actividades del Laboratorio Corea-Perú en Ciencia y Tecnología Marina para América Latina (LAB), que se vienen ejecutando en el 2013, y que se han proyectado para el 2014-2015.
El Dr. Bong Chool SUK, ejerce actualmente la función de Director del Laboratorio de Investigación Perú-Corea en Ciencia y Tecnología Oceánica para América Latina (LAB), por encargo del Ministerio de Océanos y Pesquerías de Corea. Iniciativa de cooperación coreana en el ámbito marino-oceanográfico, acogida desde febrero 2013 en las instalaciones del IMARPE, entidad co-ejecutora nacional en Perú.
KIOST ha conducido por más de 40 años el desarrollo de la ciencia y tecnología marina, desde su establecimiento en 1973. En la actualidad, KIOST desempeña un papel preponderante como institución líder en la investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología oceánica aplicada y experimental a nivel nacional, proyectando la difusión de sus exitosas experiencias a la comunidad latinoamericana.
- Noticia anterior
- Siguiente noticia