ANDRÉS RUÍZ INGENIERO DE IFOP PARTICIPÓ EN EXPEDICIÓN EN BUQUE CIENTÍFICO “NATHANIEL PALMER” DE EE.UU
January 3rd, 201814.00
800×600
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
st1:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:”Times New Roman”,”serif”;}
En el marco de cooperación entre el Instituto de Fomento Pesquero IFOP y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), el Ingeniero Pesquero Sr. Andrés Ruíz Minio, Operador Oceanográfico del Departamento de Operaciones Marinas de IFOP, participó como Observador Nacional a bordo del buque científico Norteamericano R/V “NATHANIEL PALMER” (Eslora 94 metros), resguardando los intereses nacionales respecto a la presencia en aguas jurisdiccionales chilenas del buque.
En el crucero de investigación se efectuó la toma de datos con diversos tipos de instrumental oceanográfico tales como: Roseta Oceanográfica Seabird, Current Profiler LADCP TELEDYNE y ADCP, Vertical Microstructure Profile (VPM), ecosondas Knunsen y Multibeam, además de sensores de superficie y estación meteorológica. También se realizó un levantamiento topográfico tridimensional del fondo marino del área de estudio.
El investigador Andrés Ruíz, además de cumplir con la función de supervisar el accionar de la investigación, participó en diversas actividades de apoyo, tales como, maniobras y muestreo de los equipos oceanográficos.
El Jefe de proyecto e Investigador responsable fue el Dr. Louis St. Laurent del Instituto Oceanográfico Woods Hole de los Estados Unidos de América, experto en Microestructura Oceánica acompañado de un grupo de prestigiosos científicos como el oceanógrafo Jim Ledwell (EE.UU) especialista en investigaciones sobre “Mezcla Diapicnal en la Corriente Circumpolar Antártica”, y Andreas Thurnherr (Suiza) dedicado a las Corrientes Marinas. También participaron estudiantes de postgrado de Alemania, India y EE.UU.
El Proyecto “Cuantificación de transporte de remolinos a lo largo de las líneas de densidad acuática constantes (isopicnas) y la mezcla asociada a través de la columna de agua, tanto en áreas de energía relativamente baja y alta en el Paso Drake y el Mar de Escocia” enfocado principalmente al área de influencia de la Corriente Circumpolar Antártica.
La expedición se efectuó entre el 23 de octubre y el 14 de noviembre con embarco y desembarco en el puerto de Punta Arenas. La zona de investigación fue en aguas argentinas y Paso Drake.
Para el año 2014 nuestra Institución tiene como objetivo seguir participando de estos cruceros que son un aporte importante en el desarrollo de nuestros profesionales.
- Noticia anterior
- Siguiente noticia