222 Dpto. Evaluación de Recursos (DER) | IFOP : Generando conocimiento y sustentabilidad

Dpto. Evaluación de Recursos (DER)

Última modificación : 16 de agosto de 2016
agosto 16th, 2016 IFOP

Misión

Analizar e integrar la información biológico-pesquera para el establecimiento del estatus de los recursos marinos explotados y recomendaciones de cuotas de capturas.

Planificación estratégica

Ejecutar el programa de investigación orientado tanto a los principales recursos ícticos marinos, como a los recursos bentónicos explotados en las áreas de manejo.

Equipo de trabajo

Equipo de investigadores altamente especializados en el área de ingeniería y biológica cuantitativa, con perfeccionamiento en modelamiento numérico y estadístico.

Programas de investigación

  • Investigación del Estatus y Evaluación de Estrategias de Explotación Sustentables 2011, de las Principales Pesquerías Nacionales en las siguientes especies: Jurel, Merluza común, Merluza del sur, Merluza de cola, Bacalao de profundidad, Congrio dorado, Anchoveta III-IV Regiones, Anchoveta XV-II Regiones, Anchoveta V – X Regiones, Sardina común, Camarón nailon, Langostino colorado, Langostino amarillo, Merluza de tres aletas, Raya volantín, Sardina austral, Alfonsino, Besugo.
  • Investigación Situación Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo, 2010-2011.
  • EU Project TXOTX: Technical eXperts Overseeing Third country eXpertise
  • Proyectos de Investigación financiados por el Fondo de Investigación Pesquera (FIP):
  • Bases metodológicas para la evaluación directa de los recursos raya y congrio dorado, entre la X y XII Regiones, FIP 2008-46.
  • Estructura poblacional de jurel, FIP 2010-18.

 

Juan Carlos Quiroz Espinosa, Jefe de departamento

Ingeniero Pesquero y Magíster en Ciencias (Mención Pesquerías). Su especialidad es el modelamiento de dinámica poblacional, además de trabajar en simulación de modelos operacionales orientados a la evaluación de procedimientos de manejo.

Leer más
Proyectos destacados en que participa

  • Investigación del estatus y evaluación de estrategias de explotación sustentables de las pesquerías bacalao de profundidad y merluza del sur.
  • Bases metodológicas para la evaluación directa de los recursos raya y congrio dorado entre la X y XII Regiones.
  • EU Project TXOTX: Technical eXperts Overseeing Third country eXpertise.

Publicaciones relevantes

  • Quiroz,  J. C, Wiff, R. & Cubillos, L. (2011).  Vulnerability to exploitation of the yellownose skate (Dipturus chilensis) off southern Chile, Fisheries Research (in press).
  • Quiroz, J. C., Wiff, R. & Caneco, B. (2010). Incorporating uncertainty into estimation of natural mortality for two species of Rajidae fished in Chile, Fisheries Research, 102, 297-304.
  • Quiroz, J. C, Wiff, R. & Céspedes, R. (2008).  Reproduction and population aspects of the yellownose skate, Dipturus chilensis(Pisces, Elasmobranchii: Rajidae), from southern Chile, Journal Of Applied Ichthyology, 25,  72-77.
  • Wiff, R, Quiroz, J. C., Tascheri, R. &  Contreras, F.  (2008).  Effect of fishing tactics on the standardization of cardinalfish (Epigonus crassicaudus) catch rates in the demersal multispecies fishery off central Chile, Ciencias Marinas, 34, 143-154.
  • Quiroz, J. C, Wiff, R. &  Montenegro, C. (2005). Factores que afectan las tasas de captura de langostino amarillo (Cervimunida johni) en la zona norte de Chile, Investigaciones Marinas, 33, 43-55.
  • Pesquerías de Interés

    • Bacalao de profundidad
    • Merluza del sur
    • Rayas
    • Congrio dorado

    E-mail: juancarlos.quiroz@ifop.cl