Departamento de Evaluación de Pesquerías (DEP)

Última modificación : 15 de julio de 2016
julio 15th, 2016 IFOP

Misión

Generar conocimiento e información científico-técnica de las principales pesquerías nacionales, para la administración y sustentabilidad de los recursos pesqueros y sus ecosistemas.

Fortalezas

Cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de vasta experiencia en el estudio de sistemas pesqueros, biología de especies marinas y ecología de poblaciones. El equipo de trabajo cuenta con un número creciente de profesionales con grado de doctor y magíster, quienes participan activamente en eventos científicos tanto a nivel nacional como internacional.

 

Programas de investigación

Los principales programas de investigación que realiza el DEP son:

  • Seguimiento Pesquerías Pelágicas Zona Norte
  • Seguimiento Pesquerías Pelágicas Zona Centro-Sur
  • Seguimiento Pesquerías Bentónicas
  • Seguimiento Pesquerías Recursos Altamente Migratorios
  • Seguimiento Pesquerías Crustáceos Demersales
  • Seguimiento Pesquerías Crustáceos Bentónicos X-XII Regiones
  • Seguimiento Pesquerías Crustáceos del Archipiélago Juan Fernández
  • Monitoreo de la Pesquería de Jibia
  • Seguimiento de las Pesquerías Demersales y Aguas Profundas
  • Programa de investigación del descarte y captura de pesca incidental
  • Programa Observadores Científicos

 

Equipos de trabajo

Para abordar los programas de investigación, el Departamento de Evaluación de Pesquerías cuenta con los siguientes equipos de trabajo:

  • Pesquerías Pelágicas
  • Pesquerías Demersales
  • Pesquerías Bentónicas
  • Pesquerías Crustáceos
  • Pesquerías Recursos Altamente Migratorios
  • Descarte y captura incidental

Carlos Montenegro Silva (Jefe de Departamento)

Carlos Montenegro Silva

Carlos Montenegro Silva

Doctor en Estadística (Universidad de São Paulo, Brasil). Profesional con vasta trayectoria en investigación pesquera, con dilatada experiencia en estudios biológico-pesqueros, evaluación de stock y modelamiento estadístico. Sus principales investigaciones versan sobre: modelos de evaluación de stock integrados, estandarización de CPUE, estimación de parámetros de procesos biológicos, modelos state-space, modelos generalizados de efectos mixtos, métodos MCMC y diseños de muestreo.