Skip to main content

Al servicio de la investigación científica
de la pesca y acuicultura

Instituto Tecnológico CORFO / Instituto Tecnológico Público

Actualizado al 22.Aug.2016

Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero participa de la firma del Proyecto IDE -Minagri

Normal
0

21

false
false
false

ES-CL
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}

jefe en la moneda 2         jefe en la moneda

En la mañana  de ayer 9 de diciembre y con la presencia del Ministro de Agricultura Luis Mayol, del Subsecretario de la cartera, Álvaro Cruzat,; el Director Ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Eugenio González, los Directores de los diferentes Servicios y Organismos dependientes  del Ministerio, y el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), José Luis Blanco; se presentó oficialmente el proyecto “Infraestructura de Datos Espaciales” del Ministerio de Agricultura (IDE Minagri), una de las iniciativas más importantes de dicha Secretaría de Estado; la actividad se llevó a cabo en el salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda.

El proyecto Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Agricultura (IDE Minagri) surge del anhelo de contar con un sistema unificado que permita acceder a toda la información geoespacial del Ministerio, con el fin de contribuir a optimizar la toma de decisiones a todo nivel y en todos los servicios e instituciones relacionadas al Minagri.

Uno de los principios fundamentales del IDE es la interoperabilidad, es decir, la habilidad de organizar sistemas dispares y diversos para interactuar con objetivos consensuados y obtener beneficios mutuos. La interacción implica que las organizaciones involucradas, en este caso los diversos organismos vinculados al Minagri, compartan información y conocimiento a través de sus procesos, mediante el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones.

En opinión del Director del Instituto de Fomento Pesquero, Sr. José Luis Blanco, “el proyecto permite el acceso a bases de datos alojadas en repositorios de diferentes instituciones y potenciar la investigación y la toma de decisiones de interés público”.   

Esta iniciativa comenzó a gestarse en septiembre de 2010 cuando el Ministerio de Agricultura encargó al Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) que canalizara y ejecutara técnicamente este proyecto, dada su experiencia en el manejo de la información geoespacial.

Consecuentemente con este planteamiento, es importante destacar que el 5 de noviembre recién pasado el  Instituto de Fomento Pesquero  firmó un Convenio de Cooperación con el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), con la finalidad  de unificar  la información terrestre y marina nacional en una gran plataforma web, para el fácil acceso de profesionales del agro, del sector  pesquero y acuícola, y del público en general.

El Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) destacó además, la importancia de la decisión de que  IFOP transite a generar su propia IDE institucional  y pueda interactuar con las demás instituciones del Sector Pesquero y Acuícola.

Toda esta información puede ser visualizada a través de la página web  IDE.MINAGRI.GOB.CL donde los usuarios podrán acceder a información, noticias, documentos y un visualizador web. En este visualizador se pueden ver las diferentes capas de información aportadas por las distintas instituciones que participan en el proyecto.

 

 

Compartir en

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero