IFOP: vinculándose con Institutos de Investigación y Universidades de Noruega
diciembre 11th, 2024Entre el 28 de octubre y 1 de noviembre de 2024, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizó una gira tecnológica a Noruega con el propósito de buscar puntos de referencia y modelos de desarrollo en institutos de investigación y Universidades de ese país en el ámbito de la infraestructura, tecnología y capital humano necesario para la investigación del cambio climático y digitalización del océano, manejo de datos científicos (centro de datos público), mecanismos de financiamiento de la investigación de interés público, junto con la búsqueda de posibles acuerdos de cooperación y trabajo conjunto.
Los representantes de IFOP en esta visita fueron Jorge Miranda, Jefe de División Administración y Finanzas y Gastón Vidal, Jefe División de Investigación en Acuicultura. Las instituciones visitadas fueron Norwegian Institute for Water Research (NIVA), Norwegian University of Life Science (NMBU), University ob Bergen (UiB) e Institute of Marine Research (IMR). Durante este circuito tecnológico, la Embajada de Chile en Noruega, el Señor Embajador y su equipo, fueron indispensables y un colaborador permanente tanto en la elaboración de la agenda de trabajo como en la coordinación de las reuniones sostenidas en Noruega.
Con NIVA se realizaron dos encuentros uno en las oficinas de Oslo con el investigador científico Dr. Santiago de la Puente y luego en las oficinas de Bergen con la Directora de Investigación Dra. Ase Atland. Entre NIVA e IFOP existía un preacuerdo de convenio de colaboración que durante las reuniones en Noruega se terminaron de consolidar. El convenio seguramente será firmado antes de fin de año y cuyos términos incluyen colaboración en el ámbito de la modelación oceanográfica para mejorar la administración de la acuicultura, apoyo en la creación de un centro de datos de pesca y acuicultura, intercambio de investigadores y la posibilidad de ejecución de proyectos en forma conjunta.
Con NMBU se realizó un encuentro con la Dra. Margareth Overland directora del Centro de Investigación e Innovación de Alimentos de la Universidad y parte de su equipo técnico. La especialidad y foco de investigación de la Dra. Overland están en la biotecnología, mediante la degradación y transformación biotecnológica de macroalgas producen microelementos funcionales que son agregados en alimentos para peces con la finalidad de fortalecer la respuesta inmune de estos animales. Esta tecnología puede traer un nuevo uso para las macroalgas, mayor demanda y quizá mejora en sus precios, quizá una oportunidad para los artesanales que trabajan en la producción de esta materia prima. Entre los acuerdos, se abrió la posibilidad de generar estadías de profesionales de IFOP que quieran perfeccionarse en el ámbito de la biotecnología, especialmente en posibilidades de uso de las macroalgas como materia prima para alimentos funcionales.
Con UiB, tomando en cuenta sus capacidades y fortalezas, nuestro interés estaba principalmente orientado en el manejo de grandes bases de datos, inteligencia artificial y machine learning, todo orientado al desarrollo de investigación del cambio climático. Durante nuestra visita a la Universidad participamos en un seminario sobre carbono y biogeoquímica costera – oceánica, nos reunimos con dos investigadores Dr. Are Olsen y Dr. Stefan Sovolowski y dos Administrativos de la Universidad, el Dr. Hans Egil Asesor de Asuntos Internacionales y el Dr. Sverre Ole Asesor de Cooperación Internacional. Nuestro interés estuvo en la generación de vínculos que permita enviar a investigadores en estadías cortas para mejorar nuestras capacidades de modelamiento y pronóstico en el ámbito del cambio climático orientado a la pesca y acuicultura. Las conversaciones tendieron a aquello y nos queda avanzar en un acuerdo que facilite nuestra interacción.
Finalmente, con IMR nos reunimos con el director Dr. Nils Gunnar y con el director de acuicultura Dr. Geir Lasse, ambos nos mostraron las tareas que desarrolla IMR en el ámbito de la acuicultura y se mostraron abiertos a generar un convenio de colaboración con IFOP especialmente en la modelación oceanográfica y en el manejo de datos para crear un centro de datos ambientales. Sobre esto último, abrieron el contacto para que nos pudiéramos reunir con la Directora de HI Digital encargada de la unidad de manejo de datos de IMR, reunión que se concretó el 26 de noviembre mediante video conferencia. En el corto plazo trataremos de consensuar una agenda de trabajo con IMR que nos permita una colaboración amplia cuyos resultados favorezca el progreso para nuestro IFOP.
En la prensa:
- Noticia anterior
- Siguiente noticia