Webmaps

Última modificación : 23 de noviembre de 2017
12:19 12Fri, 18 Aug 2017 12:19:54 +000054.

El rol estratégico del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se basa en la capacidad de generar, desarrollar y transferir conocimiento útil, que permita a nuestro país y a la industria nacional posicionarse, competitiva y sustentablemente, en el sector de la acuicultura y la pesca, especialmente por sus investigaciones de alto valor público.

IFOP desarrolla asesorías integrales para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura y proyectos de investigación del estatus y evaluación de estrategias de explotación sustentables, estimación de cuotas totales permisibles de los recursos de interés comercial, evaluación y seguimiento de áreas de manejo de recursos bentónicos, programas de salud hidrobiológica, medio ambiente y repoblación y cultivos, y un nodo de conocimiento acuícola y pesquero con énfasis en la preservación digital, acceso y visibilidad del conocimiento.

Gracias al quehacer de IFOP, el Estado cuenta con la información necesaria para administrar y regular la captura de los recursos, establecer un manejo integrado de las pesquerías, desplegar un modelo de gestión y asistencia técnica, desarrollar una acuicultura y pesca sustentable, y resguardar el patrimonio científico documental.

1 Programa de manejo y monitoreo de las mareas rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, período 2017

Con motivo de las frecuentes proliferaciones de microalgas tóxicas en las regiones más australes del país es que se debe contar con un rápido sistema de detección a fin de dar alerta temprana a usuarios relacionados con la extracción y cultivo de mariscos tanto filtradores como carnívoros (Concholepas concholepas).
Este programa se presenta como una actividad de carácter permanente, la cual se desarrolla de manera anual. Contemplando un muestreo diferenciado en Subprogramas en relación a las necesidades de cada área geográfica, adaptando en consecuencia las frecuencias de muestreo y distribución de las estaciones de acuerdo a las realidades particulares de cada sector. Bajo este criterio el estudio se estructura en 3 subprogramas: a) Monitoreo Regular; b) Monitoreo de Vigilancia y Fiscalización; y c) Monitoreo de Raúl Marín Balmaceda.

2 Programa de manejo y monitoreo de las mareas rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, período 2016

Con motivo de las frecuentes proliferaciones de microalgas tóxicas en las regiones más australes del país es que se debe contar con un rápido sistema de detección a fin de dar alerta temprana a usuarios relacionados con la extracción y cultivo de mariscos tanto filtradores como carnívoros (Concholepas concholepas).
Este programa se presenta como una actividad de carácter permanente, la cual se desarrolla de manera anual. Contemplando un muestreo diferenciado en Subprogramas en relación a las necesidades de cada área geográfica, adaptando en consecuencia las frecuencias de muestreo y distribución de las estaciones de acuerdo a las realidades particulares de cada sector. Bajo este criterio el estudio se estructura en 3 subprogramas: a) Monitoreo Regular; b) Monitoreo de Vigilancia y Fiscalización; y c) Monitoreo de Raúl Marín Balmaceda.

3 Programa de monitoreo y vigilancia sobre la disponibilidad larval de mitílidos para la sustentabilidad de la actividad de acuicultura en el mar interior de Chiloé (X región) y otras áreas de interés para la actividad mitilicultora en la XI región.

Desde el año 2013 se comenzó a desarrollar la actividad de monitoreo larval de mitílidos en áreas de interés para la mitilicultura. Este programa se plantea como actividad de carácter permanente que le permitirá a la autoridad contar con información oportuna para la toma de acciones tendientes a resguardar la actividad. En la presente etapa del programa se mantienen los aspectos metodológicos respecto a la toma de muestras e identificación de larval. Además, se amplía la cobertura de muestreo, incluyendo 13 estaciones en la región de Los Lagos y 11 estaciones en la región de Aysén, tendiente a dilucidar zonas de disponibilidad larvaria.

4 Evaluación del Estado Ambiental de los Lagos Utilizados para Actividades de Acuicultura en la Zona Sur Austral de Chile (Cuarta Etapa).

El presente estudio ambiental de los lagos Araucanos y Chilotes, en los cuales se desarrolla acuicultura, está orientado a obtener información de las características limnológicas tanto de la columna de agua, como del sedimento y de las corrientes superficiales. Con estos antecedentes es posible realizar estimaciones actualizadas de capacidad de carga y estado trófico de los sistemas lacustres estudiados, para aportar con información que permita a la autoridad sectorial adoptar decisiones para resguardar los sistemas acuáticos donde se realizan las actividades de acuicultura, con miras a una acuicultura sustentable y realizar un manejo integrado para controlar la eutroficación de los sistemas lacustres.

  • Lagos Araucanos: Se Localizan en la Vertiente occidental de la cordillera de los Andes entre los 39°S y 42°S. Son de origen glacial volcánico, profundos, con gran tamaño y volumen de agua. Por su régimen térmico son calificados como monomícticos templados (se mezclan una vez al año). Han sido descritos con una alta transparencia, bajo aporte de nutrientes y baja producción primaria. Su régimen hidrológico es pluvio nival. Las principales actividades antropogénicas en sus cuencas hidrográficas son: ciudades, ganadería, lechería, agricultura, acuicultura e hidroelectricidad.
  • Lagos Chilotes: Se localizan en la Isla de Chiloé, son de origen glacial tectónico. Se clasifican como lagos distróficos (alto aporte de materia orgánica disuelta coloreada, entre ellos ácidos húmicos y fúlvicos), lo que otorga el característico color café. Son sistemas pequeños y de baja profundidad. Presentan baja transparencia y producción fitoplanctónica, y elevada producción bacteriana. El balance hidrológico está sujeto a regímenes pluviales, siendo el bosque nativo y la turba, los principales captadores de aguas lluvia. Se lagos altamente vulnerables. Los principales usos de suelos asociados a sus cuencas son: bosque nativo, praderas de pastoreo, bosques mixtos, además de actividades industriales y de acuicultura.

5 Proyecto Didymo

Durante el año 2010 se detectó la presencia en Chile de la microalga D. geminata, conocida comúnmente como didymo. Esta especie nativa del hemisferio norte, reconocida por sus características invasoras, fue declarada plaga en nuestro país en 2010 manteniendo esta condición hasta la fecha. Desde esa fecha la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), mandatados por el Reglamento Sobre Plagas Hidrobiológicas (D.S.N°345/2005 y sus modificaciones), mantienen una constante actividad de prospección en nuevos sectores, y el seguimiento y vigilancia de áreas con presencia de la microalga. En este sentido el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) continua con la prospección y seguimiento a fin de no descuidar los sectores que limitan con las áreas declaradas plaga, y así identificar prontamente nuevos brotes o nuevas áreas de distribución de la microalga. Además, mantener una vigilancia con frecuencia estacional de las variaciones de la abundancia relacionadas con su proliferación, analizar su efecto sobre ecosistemas con su presencia y mantener un programa de difusión de resultados.