• 6 marzo 2023

    Quinta reunión de la Red de Instituciones de Investigación de la Alianza del Pacífico se realizará en Santa Marta Colombia

    Durante los días 15 y 17 de marzo, se realizará en la sede central del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” (INVEMAR), en la ciudad de Santa Marta, Colombia, la quinta reunión de la Red de Instituciones Nacionales de Investigación Pesquera y Acuícola de la Alianza del Pacífico (Red IIPA-AP).


    Fuente: www.ifop.cl
  • 9 marzo 2023

    La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.

    Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).   El programa busca incentivar la vocación científica


    Fuente: www.ifop.cl
  • 27 marzo 2023

    Director Ejecutivo de IFOP, conversa con dirigentes de la institución sobre la nueva Ley de Pesca

    El viernes 24 de abril, en IFOP Valparaíso, se realizó una jornada de conversación entre el Director Ejecutivo de IFOP, Gonzalo Pereira y los dirigentes de los sindicatos de la institución, en la oportunidad se trabajó y conversó sobre el rol de IFOP en la nueva Ley de Pesca. Pereira sobre la actividad expresó “estoy


    Fuente: www.ifop.cl
  • 14 marzo 2023

    IFOP anuncia taller online de difusión “Oceanografía y Modelación Numérica en Fiordos y Canales de la Patagonia”

    El próximo miércoles 22 de marzo, el grupo de Oceanografía y Clima del IFOP en Castro (chonos.ifop.cl) impartirá un nuevo taller de difusión titulado “Oceanografía y Modelación Numérica en Fiordos y Canales de la Patagonia”, con los resultados y avances más relevantes de los proyectos por Convenio de Desempeño de la Subsecretaría de Pesca y


    Fuente: www.ifop.cl
  • 17 marzo 2023

    Investigadores de IFOP participan en conferencia mundial de observación y monitoreo científico en pesquerías

    Entre el 6 y 10 de marzo, en la ciudad de Hobart, Tasmania, Australia, se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Observación y Monitoreo Científico en Pesquerías “10th International Fisheries Observer and Monitoring Conference, IFOMC”, instancia en la que participaron como panelistas los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero; Victoria Escobar y Marcelo San


    Fuente: www.ifop.cl
  • 27 marzo 2023

    Investigadores de IFOP participan de curso internacional de meteorología de montaña

    Entre el 13 y 18 de marzo, en la ciudad de Mendoza, Argentina, se llevó a cabo la segunda versión del curso “Mountain Meteorology”, instancia en la que participaron los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero; Pedro Valdebenito y Oliver Venegas. El Sr. Valdebenito es el encargado de analizar datos atmosféricos y oceanográficos, mientras que


    Fuente: www.ifop.cl
  • 30 marzo 2023

    IFOP, por medio del Departamento de Evaluaciones Directas, participa en el más importante simposio de acústica pesquera en EEUU

    El investigador senior Álvaro Saavedra, del Departamento de Evaluaciones Directas, participó en el simposio internacional “ICES Fisheries and Plankton Acoustics Symposium – From Echosounders to the Cloud: Transforming Acoustic Data to Information.”, realizado en la ciudad de Portland, USA, entre el 27 y 30 de marzo del 2023, con dos trabajos. Álvaro Saavedra presentó el


    Fuente: www.ifop.cl
  • 20 marzo 2023

    Buque científico Abate Molina zarpó a investigar el jurel entre Arica y Valparaíso

    El sábado 18 de marzo, desde el Puerto de Valparaíso, zarpó el buque científico Abate Molina a caracterizar y evaluar el jurel, entre las Regiones de Arica y Parinacota y la Región de Valparaíso, mediante métodos hidroacústicos, en un contexto espacio-temporal respecto a cruceros de la serie histórica. El jefe del crucero es el ingeniero


    Fuente: www.ifop.cl