Departamento Medio Ambiente (DMA)

Última modificación : 05 de abril de 2021
abril 5th, 2021 IFOP

dma

El Departamento de Medio Ambiente perteneciente a la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero fue creado el año 2003 con la misión de realizar la investigación científica necesaria para que la autoridad pesquera y acuícola tome decisiones administrativas. El Departamento desempeña un rol estratégico en áreas temáticas asociadas con la acuicultura

Roles estratégicos:

  1. Investigación, monitoreo y diagnósticos ambientales para la toma de decisiones y evaluación de normas de administración.
  2. Investigación y desarrollo de tecnologías para la mitigación de ambientes acuáticos y para asegurar inocuidad alimentaria.
  3. Modelación y pronósticos ambientales de cambios naturales y efectos provocados por la acuicultura.
  4. Desarrollo de información y conocimiento ambiental para el ordenamiento del borde coster.
  5. Diagnóstico, evaluaciones socioeconómicas y acciones operacionales en capacitación y educación.
  6. Investigación y desarrollo de tecnologías para el diagnóstico de microorganismos y sus complejos tóxicos.

Las capacidades científicas y tecnológicas están orientadas a la identificación taxonómica del fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados, estudios físicos, químicos y biológicos de los sedimentos y de la columna de agua, modelamientos hidrodinámicos de cuerpos de agua, regularizaciones cartográficas de concesiones de acuicultura, proliferación de bacterias y florecimiento de algas nocivas, mejoramiento genético, recuperación de ecosistemas, estudios analíticos químicos destinados a conocer las magnitudes en que metales pesados y otros compuestos impactan la columna de agua, los sedimentos y se incorporan en los tejidos de organismos transvectores y por último, están las capacidades en biología molecular asociadas a diagnósticos por PCR y FISH.

Sitio Destacado: Colección Chilena de Macrofauna Bentónica

Dr (c) Gastón Vidal Santana (Jefe de Departamento)

gaston_vidal

Gastón Vidal

Bioquímico y Dr (c) en ciencias de la Acuicultura. Jefe del Departamento de Medio Ambiente desde el 2003 a la fecha y miembro como representante de IFOP en el Comité Científico Técnico de Acuicultura Ambiental de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura desde 2014 a la fecha. En la gestión del Departamento se ha enfocado principalmente en impulsar el desarrollo de líneas de trabajo en el ámbito oceanográfico, fitoplancton nocivo y la evaluación de los efectos ambientales provocados por actividades antropogénicas y por eventos naturales a escala local y global. En el ámbito de la investigación, su quehacer ha estado enfocado en el desarrollo y validación de metodologías que permitan explicar procesos e indicadores asociados con estrés ambiental a nivel químico y biológico, adicionalmente en la evaluación de estrés en peces mediante el desarrollo y el seguimiento de indicadores metabólicos y epigenéticos.

Leer más
Cursos y estadías en el extranjero

  • Productividad primaria en ecosistemas pelágicos: pasado y futuro. Centro de estudios del cuaternario de Fuego-Patagonia. Punta Arenas. (duración: 5 días).
  • Curso avanzado de contaminación marina. Los metales traza y su dinámica en el ecosistema marino. Universidad Católica del Norte. Coquimbo. (duración: 5 días).
  • Histopathology training worshop. Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (CEFAS). Inglaterra. (duración: 5 días).
  • Entrenamiento en el uso de MIKE 3 en los módulos hidrodinámicos, dispersión y advección de partículas. DHI. Dinamarca. (duración: 10 días).
  • Curso internacional “Desarrollo de sistemas alternativos in Vitro para la detección de biotoxicidad de microalgas”. COPAS sur Austral – IRTA. Concepción. (duración: 5 días).
  • Curso internacional “Nutrición, fisiología y biología molecular aplicada a la acuicultura de Sparus aurata en España”. Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal, Castellón, España (duración: 1,5 meses).
  • Chromatin Summer School organizado por Universidad de Regensburg (Alemania), Universidad Andrés Bello y Universidad Austral de Chile. Centro de Investigación Marina Quintay (duración: 5 días).
  • Bioinformatics Worshop “hands on” organizado por Universidad Austral de Chile y Center for Bioinformatics and Genome Biology de la Fundación Ciencia y Vida. Valdivia (duración: 3 días).

Informes técnicos, publicaciones y presentaciones en congresos

Vidal, G., Toledo, S. & M. Palma. Evaluación de las metodologías y variables consideradas en la resolución Subpesca Nº 404/03 y propuestas de cambio. 2005. Informe Final. 209p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción – Fondo de Investigación Pesquera.

Vidal, G. & A. Wilson. Diagnóstico ambiental para actividades de acuicultura en la zona norte (III y IV regiones). 2006. Informe Final. 298p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción – Fondo de Investigación Pesquera.

Vidal, G., Diaz, L., Murillo, V., Espinoza, C., Toledo, S. & J. Aros. Diagnóstico de las áreas autorizadas para la acuicultura (A.A.A.) en sectores de la III y IV regiones. 2006. Informe Final. 134p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción – Fondo de Investigación Pesquera.

Vidal, G., Diaz, L., Palma, M., Espinoza, C., Aros, J., Seguel, M., Sfeir, A. & L. Guzmán. Investigación y monitoreo de toxinas marinas y fitoplancton nocivo en la X región. 2006. Informe Final. 64p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción – INNOVA CHILE.

Pizarro, G., Alarcón, C., Franco, J., Escalera, L., Reguera, B., Vidal, G. & L. Guzmán. Distribución espacial de Dinophysis spp. y detección de toxinas VDM disueltas en el agua, mediante sensores químicos (X región). 2006. Comité Oceanográfico Nacional, Crucero CIMAR 11 Fiordos. Informes preliminares: 59-79.

Vidal, G. & J. Córdova. Proceso para descontaminar metales pesados en mariscos. 2007. Informe Final. 57p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción – INNOVA CHILE.

Guzmán, L., Vidal, G., Vivanco, X., Palma, M., Espinoza, C., Mejías, P., Ulloa, R., Iriarte, L., Arenas, V., Mercado, S., Fernández-Niño, E., Monsalve, J., Alarcón, C., Salgado, P., Butorovic, N., Hinojosa., P & C. Zamora. 2007. Manejo y Monitoreo de las mareas rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Informe Final. 141 p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción- Subsecretaría de Pesca.

Vidal, G., Diaz, L. & S. Mulsow. Desarrollo de modelos y herramientas de gestión destinadas a controlar brotes de Vibrio en áreas de cultivo y extracción artesanal en la X región. 2009. Informe Final. 50p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción – INNOVA CHILE.

Guzmán, L., Vidal, G., Vivanco, X., Arenas, V., Iriarte, L., Mercado, S., Alarcón, C., Pacheco, H., Palma, M., Espinoza, C., Mejías, P., Fernández-Niño, E., Monsalve, J., Pizarro, G., Hinojosa, P., Zamora, Z., Zamora, P. & N. Pesse. 2009. Manejo y Monitoreo de las mareas rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Informe Final. 187p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción- Subsecretaría de Pesca.

Guzmán, L., Vidal, G., Vivanco, X., Arenas, V., Iriarte, L., Mercado, S., Alarcón, C., Pacheco, H., Palma, M., Espinoza, C., Mejías, P., Fernández-Niño, E., Monsalve, J., Pizarro, G., Hinojosa, P. & C. Zamora. 2010. Manejo y Monitoreo de las mareas rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Informe Final. 205p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción- Subsecretaría de Pesca.

Vidal, G., Figueroa, L. & H. Contreras. Determinación de los límites de aceptabilidad para sulfuros en sedimentos, en el marco del RAMA. 2010. Informe Final. 25p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción- Subsecretaría de Pesca.

Pinilla, E. & G. Vidal. Determinación de las condiciones oceanográficas en las áreas Seno Reloncaví y mar interior de Chiloé. 2010. Informe Final. 39p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción- Subsecretaría de Pesca.

Vidal, G., Contreras, H., Figueroa, L., Pinilla, E. & N. Pesse. Seguimiento del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento. 2012. Informe Final. 83p. + Figuras + Tablas + Anexos. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción- Subsecretaría de Pesca.

Vidal, G. 2003. Uso de dietas artificiales en el cultivo de erizo de mar Loxechinus albus. Abstracts and Proceedings Internacional Conference on Fisheries and Aquaculture, Puerto Varas.

Vidal, G. & I. Cartes. 2003. Aislamiento de una navícula nativa, desarrollo de cultivos masivos y su evaluación como dieta para juveniles recién metamorfoseados del erizo de mar (Loxechinus albus). Abstracts and Proceedings Internacional Conference on Fisheries and Aquaculture, Puerto Varas.

Vidal, G., Seguel, M., Guzmán, L., Lara, A., Sfeir, A. & J. Calderón. 2004. Investigation and monitoring of marine toxins and harmful Phytoplankton in the inner sea of Chiloé island and adjacent Fjord, Chile. Abstracts GEOHAB open science meeting on HABs in Fjord and coastal embayments, Valparaíso.

Toledo, S., Silva, S. & Vidal, G. 2006. Impacto de la actividad acuícola sobre la biodiversidad de comunidades de fondos blandos en fiordos y canales de la X región. Abstracts and proceedings Jornadas de ciencias del mar, Iquique.

Vidal, G., Guzmán, L., Vivanco, X., Arenas, V., Iriarte, L., Mercado, S., Alarcón, C. & H. Pacheco. 2010. Influence of environmental variables on Alexandrium catenella motile stage and other harmful taxa in Southern Chile (43º – 55º S.L.) (January – December 2009). Abstracts and Proceedings 14th International Conference on Harmful Algae, Grecia.

Vidal, G., Guzmán, L., Contreras, H., Arenas, V., Mercado, S., Alarcón, C. & H. Pacheco. 2010. Quantitative Phytoplankton assemblages associated to Alexandrium catenella blooms in Southern Chile. Abstracts 14th International Conference on Harmful Algae, Grecia.

Guzmán, L., Vivanco, X., Pizarro, G., Vidal, G., Arenas, V., Iriarte, L., Mercado, S., Alarcón, C., Pacheco, H. & M. Palma. 2010. The relative abundance as a tool to increase the certainly of temporal and spatial distribution of harmful algal species. Abstracts and Proceedings 14th International Conference on Harmful Algae, Grecia.

Guzmán, L., Vivanco, X., Vidal, G., Pizarro, G., Hernández, C., Tocornal, M., Fauré, M. & M. Palma. 2010. Spatial and temporal variability of Alexandrium catenella and PSP in Southern Chile (43º – 55º S) (May 2006 – May 2010). Abstracts and Proceedings 14th International Conference on Harmful Algae, Grecia.

Vidal, G., Contreras, H., Figueroa, L., González, M., Meyer, D., Silva, S., Diaz, L. and N. Pesse. 2013. Sulphide concentration in sediments associated with aquaculture operations in the Chilean coasts: limits of acceptability and regulatory framework. Abstracts and Proceedings, 2 nd International Conference on Environmental Pollution, Restoration and Management.

e-mail: gaston.vidal@ifop.cl