Equipo de trabajo DEP
Eduardo Almonacid Rioseco
Licenciado en Ciencias mención biología y Doctor en Ecología y Gestión de Recursos Vivos Marinos, especializado en ecología aplicada a recursos bentónicos de interés pesquero artesanal y a la integración de factores biopesqueros y socioculturales en un contexto ecosistémico.
Leer más
- Transferencia técnica para el desarrollo productivo, sector pesquero artesanal, Magallanes y Antártica Chilena.
- Seguimiento científico de arrecifes artificiales ubicados al sur de Gran Canaria, Bahía de Arguineguín.
- Catastro censal del Lobo marino en los canales occidentales.
Reportes y Publicaciones relevantes
- Almonacid-Rioseco, E., V. Hernández-García, A. Solari, A. Santana del Pino & J. J. Castro. (2009). Sex identification and biomass reconstruction from the cuttlebone of Sepia officinalis. Marine Biodiversity Records.
- Almonacid-Rioseco, E. (2009). Las sociedades de la pesca. En: La pesca, entre sus circunstancias y consecuencias.
- Almonacid, E., Guzmán, L., Nilo, M., Rocha, F. & Cornejo, S. (2001). Informe técnico. Investigación áreas susceptibles explotación de pulpo, XII Región (FNDR). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Almonacid, E., López, H., Gibbons, J. & Paredes, G. (2000). Informe final. Catastro censal del lobo marino en los canales occidentales (CONADI). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de Interés
- Cefalópodos
- Recursos bentónicos
- Pescadores artesanales
E-mail: eduardo.almonacid@ifop.cl
Nancy Barahona Toledo
Ingeniera de Ejecución en Pesca, Magíster en Educación Ambiental©, con vasta trayectoria en monitoreos de pesquerías bentónicas e interés en procesos biológicos asociados a estas pesquerías, relaciones recurso – ambiente – usuarios (pescadores artesanales), con el fin de aportar a la implementación de planes de manejo.
Leer más
- Investigación situación pesquerías bentónicas.
- Bases biológicas para la rotación de áreas en el recurso Erizo. Fase I y II.
- Monitoreo biológico pesquero del recurso Erizo en la XII Región Fase I y II
Reportes y publicaciones relevantes
- Moreno, C.A., Barahona, N., Molinet, C., Orensanz, J. M. (Lobo), Parma, A.M. & Zuleta. A. (2006). From crisis to institucional sustainability in the chilean sea urchin fishery. Fischeries Management: Progress toward sustainability. Blackwell Publishing, U. K, 43-67.
- Barahona, N., Olguín, A. & Vicencio, C. (2006). Sistema de monitoreo de recursos bentónicos en Chile. En S. Salas, M.A. Cabrera, J. Ramos, D. Flores y J. Sánchez. (eds). Conferencia de Pesquerías Costeras en América Latina y el Caribe. Evaluando, Manejando y Balanceando Acciones. (pp. 1-15). Mérida, Yucatán.
- Orensanz, J. M. L., Parma, A.M., Jerez, G., Barahona, N., Montecinos, M. & Elias, I., (2005). What are the key elements for the sustainability of “S-Fisheries”? Insights South America. Bulletin of Marine Science, 76(2), 527-556
- Olguín, A. & Barahona, N. (2002). Estimation of the seasonal and annual growth of Concholepas concholepas (Mollusca: Muricidae) by means of marking and recapture. International Workshop. Restoration of Benthic Invertebrate Populations. 48-49.
Pesquerías /temas de interés
- Pesquerías bentónicas
- Manejo de pesquerías
- Ecosistemas, Ambiente
E-mail: nancy.barahona@ifop.cl
Claudio Bernal Larrondo
Ingeniero Pesquero e Ingeniero Civil industrial con un Magíster en Gestión empresarial, este profesional orienta su investigación al análisis biológico pesquero en recursos pelágicos, tanto costeros como de alta mar. Actualmente su actividad va dirigida a la investigación de recursos altamente migratorios como a la fauna acompañante de diversas pesquerías en estudio.
Leer más
- Seguimiento Recursos Altamente Migratorios.
- Programa Observadores científicos. Análisis de la fauna acompañante en diversas pesquerías.
Reportes y publicaciones relevantes
Bernal,C., Azócar, J., González, A., Escobar, V., Young. Z, Saavedra… Aranís, A. (2010). Informe Final Programa de Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales (Proyecto: Investigación Programa Observadores científicos). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Barría, P., Azócar, J., Bernal, C., González, A., Mora, S., Cerna, F… Cid, L. (2010). Informe Final Seguimiento del estado de situación de las principales pesquerías nacionales. Investigación Recursos altamente migratorios.2009. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Bernal,C., Aranís, A., Martínez, C. & Canales, C. (2008). Catch size compositions for jack mackerel (Trachurus Murphyi) off Chile (1975 – 2006). Report presentado en el Chilean Jack Mackerel Worshop.
Guzmán, O., González, M., Carrasco, J., Bernal, C., Vera, C., Torres, V…Troncoso, M. (2007) Modelo de gestión de la información para la regulación y sustentabilidad de las pesquerías nacionales. (Proyecto INNOVA). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
- Pesquerías de Jurel y pez espada
e-mail: claudio.bernal@ifop.cl
Renato Céspedes Michea
Biólogo Marino, Licenciatura en Biología y Magíster en Gestión en Recursos Pesqueros y Acuicultura, dedicado a la investigación en biología pesquera y dinámica en poblaciones de peces demersales, con interés en monitoreo biológico pesquero de las pesquerías, tópicos estadísticos, ciclos de vida, migración, interacción pesquera, trofodinámica, desarrollo sustentable, enfoque ecosistémico y gestión en pesquería; orientados a procedimiento de manejo.
Leer más
- Investigación del estado de situación de la pesquería demersal sur austral.
- Estructura poblacional en los estudios de evaluación de directas de biomasa mediante cruceros hidroacústicos en Merluza del sur, Merluza de cola, y Merluza de tres aletas.
- Investigación en marca y recaptura en merluza del sur en aguas interiores.
Reportes y publicaciones relevantes
- Jara, F. & Céspedes, R. (1994). An experimental evaluation of habitat enhancement on homogeneous marine bottoms in southern chile. Bulletin of marine science, 55(2), 295-307.
- Meléndez, R. & Céspedes, R. (1996). Centrophorus squamosus (Bonnaterre, 1788) en aguas del Golfo de Ancud. Primer registro para Chule (Elasmobranchii: Squaliformes: Squalidae). Estud. Oceanol. 15, 35-37.
- Licandeo, R., Cerna, F. & Céspedes, R. (2007). Age, growth, and reproduction of the roughskin skate, Dipturus trachyderma, from the sutheastern Pacific. ICES Journal of Narine Science, 64, 141-148.
- Céspedes, R., Adasme, L., Chong, L., Ojeda, V., Muñoz, L., Hidalgo, H… Miranda, M. (2009). Informe final Investigación Situación Pesquería Demersal Austral, 2008. Programa de Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Lillo, S., Molina, E., Ojeda, V., Céspedes, R., Muñoz, L., Hidalgo, H…Saavedra, A. (2010). Evaluación del stock desovante de merluza del sur y merluza de cola en la zona sur austral, año 2009 (FIP). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
- Pesquería demersal industrial y artesanal.
- Peces demersales: Merluza del sur, Merluza de cola, Merluza de tres aletas, Congrio dorado, Bacalao de profundidad, Cojinovas, Brótula y Rayas
- Biología pesquera, dinámica de poblaciones, migración, trofodinámica y bioestadística.
- Desarrollo sustentable y enfoque escosistémico.
- Gestión en pesquería.
E-mail: renato.cespedes@ifop.cl
Eduardo Díaz Ramos
Licenciado y Biólogo Marino orientado al análisis de aspectos reproductivos, dinámica gonadal y estimados de parámetros de fecundidad y madurez sexual. Como también a la aplicación de la técnica histológica y estudios microscópicos de la condición reproductiva de los recursos en estudio.
Leer más
- Investigación situación pesquerías pelágicas zona norte.
- Evaluaciones hidroacústicas de Merluza común y Merluza de tres aletas.
- Estimación de la ojiva de madurez sexual en jurel.
Reportes y publicaciones relevantes
- Reportes semanales Boletines biológico pesquero. Monitoreo actividad reproductiva de anchoveta Zona Arica-Coquimbo, periodo junio-diciembre.
Pesquerías /temas de interés
- Anchoveta
- Jurel
- Merluza común
- Merluza de tres aletas
E-mail: eduardo.diaz@ifop.cl
Erik Daza Valdebenito
Biólogo Marino, dedicado al estudio de prospección, evaluación biológica pesquera y manejo de recursos pesqueros subantárticos.
Leer más
- Evaluación de bancos de ostión del sur en seno Almirantazgo y canal Beagle, región de Magallanes y Antártica Chilena.
- Estudio Biológico Pesquero de anguila en la Región de Magallanes.
- Evaluación biológica pesquera de bancos de huepo en Magallanes y Última Esperanza, XII Región y proposición de un plan de administración para el recurso
Reportes ó Publicaciones relevantes
- Daza, E., Vargas, C. Oyarzún, C., Bucarey, D & Aedo, G. (2010). Informe final. Estudio biológico pesquero de anguila en la Región de Magallanes y Antártica Chilena (Proyecto FIP). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Daza, E., Guzmán, L., Vargas, C., Leal, E., Vargas, L., Castillo. V…Lara, E. (2009). Informe Final. Evaluación de bancos de ostión del sur (Chlamys vitrea) en seno Almirantazgo y canal Beagle Región de Magallanes y Antártica Chilena (Proyecto FIP). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Daza, E., Vargas, C. L. & L. Guzmán, L. (2009). Informe Final. Investigación Situación Pesquería Crustáceos Bentónicos. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Daza, E., Cespedes, R., Galleguillos, R., González, L., Vargas, C., Miranda, H. & Saavedra. J. (2005). Informe Final “Diagnóstico Merluza del sur y congrio dorado en Aguas Interiores de la Región de Magallanes” (FONDEMA). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Daza E., Vargas, C. L. & Vargas, C. M. 2006. Informe Final. Pesca de Investigación “Investigación Biológica Pesquera del Recurso Huepo (Ensis macha), en la Región de Magallanes”. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
- Centolla
- Babosa de mar
- Manejo pesquero
E-mail: erik.daza@ifop.cl
Victoria Escobar Toro
Bióloga Pesquera, candidada a Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos, dedicada a la exploración, análisis y modelación de información biológica pesquera y ambiental, a la aplicación de nuevas técnicas para el estudio de la fauna acompañante de los recursos pesqueros y a la detección de factores que influyen en la abundancia de éstos.
Leer más
- Programa de seguimiento del estado de situación de las principales pesquerías nacionales. Proyecto programa observadores científicos, 2005-2011.
- Programa de seguimiento del estado de situación de las principales pesquerías nacionales. Investigación situación pesquería demersal centro – sur y aguas profundas 2007-2009.
Reportes y publicaciones relevantes:
- Bernal, C., Azócar, J., González, A., Escobar, V., Young, Z., Saavedra, J…Zilleruelo, M. (2010). Informe Final Programa de Seguimiento de las principales Pesquerías Nacionales (Proyecto Investigación Programa Observadores Científicos). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Gálvez, P., Sateler, J., Tascheri, R., Escobar, V., Young, V., Olivares, J…Toledo. P. (2006). Informe Final Programa de Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Pesquería Demersal Zona Centro Sur y Aguas Profundas, 2005. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
- Fauna acompañante de las principales pesquerías de Chile.
- Recursos demersales.
E-mail: victoria.escobar@ifop.cl
Erick Gaete Alfaro
Ingeniero Pesquero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Máster en Gestión y Auditorías Ambientales en Ciencia y Tecnología Marina de la Universidad de León (España), con participación en proyectos del área pesquera y acuícola desde 1998 en funciones asociadas a la investigación, control, gestión, ejecución y logística en las diversas iniciativas desarrolladas.
Entre las labores adicionalmente realizadas en periodos anteriores, se destaca Docencia en las carreras de Ingeniería en Acuicultura e Ingeniería Pesquera (PUCV), Evaluación de Proyectos, exposiciones de trabajos desarrollados en temáticas pesqueras en Argentina (INIDEP) y Brasil (SINDIPI-UNIVALI), así como también Asesor y experto en armado y construcción de sistemas de mallas de aleación de cobre para el cultivo de salmónidos (Empresa ECOSEA Farming S.A.) y autor/coautor de diversas publicaciones del ámbito de la Ciencia Pesquera.
Patricio Antonio Gálvez Gálvez
Biólogo Marino, Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos, cuya investigación se ha orientado a los sistemas de monitoreo, con énfasis en pesquerías demersales y de aguas profundas. Analista de indicadores biológicos pesqueros en un contexto espacio temporal. Es integrante activo de los comités científicos nacionales en los recursos: Merluza común, Merluza de cola, Alfonsino y Orange roughy.
Leer más
- Seguimiento de la pesquería demersal y aguas profundas, 2011.
- Seguimiento de la pesquería demersal y aguas profundas, 2010.
- Monitoreo de las condiciones reproductivas de merluza común durante la veda biológica 2009.
Reportes ó publicaciones relevantes
- Gálvez, P., Sateler, J., Flores, A., Díaz, E., Ojeda, V., Labrín, C… González, (2010). Informe Final. Programa de Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Investigación situación pesquería demersal zona centro – sur y aguas profundas 2009. Sección I: Pesquerías de aguas profundas. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Gálvez, P., Sateler, J., Olivares, J., Flores, A., Vera, C., González, J… Saavedra, J. C. (2010). Informe Final. Programa de Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Investigación situación pesquería demersal centro sur y aguas profundas, 2009. Sección II: Pesquería Demersal. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Gálvez, P., Balbontín, F., Sateler, J., Saavedra, J. C., & Young, Z. (2010). Informe final. Monitoreo de las condiciones reproductivas de merluza común durante la veda biológica 2009 (FIP). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero. Gálvez, P., Balbontín, F., Claramunt , G. & Sateler, J. (2009). Informe Final. Monitoreo de las condiciones reproductivas de merluza común durante la veda biológica 2008 (FIP). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
- Biología pesquera
- Demersales
- Aguas profundas
- Merluza común
- Alfonsino
- Besugo
- Monitoreo pesquerías
- SIG
- Ciclos de vida recursos demersales
- Parámetros poblacionales
E-mail: patricio.galvez@ifop.cl
Andrés González Pizarro
Ingeniero Pesquero, trabaja en modelamiento de captura incidental de predadores tope, su interés profesional se orienta a tópicos estadísticos y el acoplamiento biológico-ambiental.
Leer más
- Investigación situación recursos altamente migratorios.
- Programa observadores científicos.
Pesquerías /temas de interés:
- Pez espada
- Tiburones y atunes
- Aves, tortugas y mamíferos marinos
E-mail: andres.gonzalez@ifop.cl
Carola Hernández Santoro
Ingeniera Civil Industrial e Ingeniera Pesquera, orientada al análisis de información operacional y biológica de la flota pesquera, con el fin de entender los cambios de distribución y abundancia del recurso. Con interés en el manejo de información satelital con SIG (IDRISSI) para la exploración y modelamiento de información biológica, pesquera y ambiental a través de GAM o GLM.
Leer más
- Programa: Seguimiento del estado de situación de las principales pesquerías nacionales. Proyecto: Investigación de la situación de la pesquería pelágica de la zona norte.
- Evaluación acústica de la biomasa, abundancia, distribución espacial y caracterización de cardúmenes de anchoveta en la I a IV regiones durante el periodo de reclutamiento.
Reportes y publicaciones relevantes
- Bohm, G., Hernández, C., Ossa, L., Letelier, J., Reyes, H. & Aravena, R. (2009). Caracterización y cuantificación de la fauna acompañante de las capturas de cerco, Región Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, 2009. Valparaíso : Instituto Fomento Pesquero.
- Bohm, G., Hernández, C., Ossa, L., Díaz, E., Aravena, R. & Troncoso, M. (2010). Pesquería Pelágica Zona Norte – Análisis Integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura. Valparaíso : Instituto Fomento Pesquero.
- Bertrand, A., Barbieri, M. A., Córdova, J., Hernández, C., Gómez, F., & Leiva, F. (2004). Diel vertical behaviour, predator-prey relationships, and occupation of space by jack mackerel (Trachurus murphyi) off Chile. ICES Journal of Marine Science, 61, 1105-1112.
Pesquerías /temas de interés
- Pelágicos: Anchoveta, sardina y jurel.
- Modelamiento de información biológica-pesquera y ambiental.
E-mail: carola.hernandez@ifop.cl
Sergio Mora Opazo
Licenciado y Biólogo Marino orientado a la investigación de pesquerías de pequeños pelágicos y especies pelágicas altamente migratorias, sus estudios van dirigidos a tópicos de biología reproductiva y comportamiento metabólico, a través de la acumulación de grasas en el cuerpo de los peces.
Leer más
- Investigación Situación Pesquería Pelágica de la Zona Centro-Sur.
- Pesca de Investigación de Sardina y Anchoveta en la VIII Región.
- Investigación Situación Recursos Altamente Migratorios.
Reportes y publicaciones relevantes
- Mora, S. (2010). Contenido de Grasas Totales Presente en Músculos esqueléticos e Hígado de Pez Espada. En: Investigación Situación Recursos Altamente Migratorios.
- Mora, S. (2010). Aspectos Reproductivos de Pez Espada, proveniente de la flota redera artesanal, correspondiente a los años 2007-2010. En: Investigación Situación Recursos Altamente Migratorios.
- Mora, S., Quiñónez, R., Figueroa, E., Bahamonde, R., Lillo, S. & Herrera, H. (1993). Evaluación de la Merluza del Sur en Aguas Interiores de la XI Región. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Mora, S. Aranís & Peña, M. (2005) Pesca de Investigación “Monitoreo Biológico-Pesquero de sardina común y anchoveta en las aguas interiores de la X Región. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Mora, P. & Barría, (2003). Investigación Situación Pesquería Pelágica Zona Centro Sur. 2002. Seguimiento del estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
Comportamiento reproductivo de especies pelágicas. Acumulación de grasas en distintos órganos del cuerpo y los usos que le dan los peces.
E-mail: sergio.mora@ifop.cl
Andrés Olguín Ibacache
Licenciado en Ciencias del Mar, Biólogo Marino y Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos y Acuicultura , cuya investigación se orienta a aspectos biológicos pesqueros de recursos bentónicos, con interés en tópicos estadísticos, reproductivos, taxonómicos e historia de vida de los recursos.
Leer más
- Investigación situación pesquerías bentónicas.
- Pesca de Investigación. Monitoreo pesquería artesanal de Jaibas extraídas por la flota trampera de Ancud, X Región.
Publicaciones destacadas
- Pardo, M., Fuentes, J. P., Olguín, A. & Orensanz, J. M. (2009). Reproductive maturity in the edible Chilean crab Cancer edwardsii: methodological and management considerations. Journal of Marine Biological Association of the United Kingdom 89 (8), 1617-1634.
- Olguín, A. (2007). Chile. Especies Bentónicas de Importancia Comercial. Serie – Chile: Recursos Pesqueros N° 2. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Olguín, A. & Jerez, G. (2003). Chile. Especies Bentónicas de Importancia Comercial. Serie – Chile: Recursos Pesqueros N° 1, Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Olguín, A. & Barahona, N. (2002). Estimation of the seasonal and annual growth of Concholepas concholepas (Mollusca: Muricidae) by means of marking and recapture. International Workshop. Restoration of benthic Invertebrate Populations. 48-49.
- Venegas, R., Ortiz, V., Olguín, A. & Navarrete, S. (2000). Larval Develoment of Intertidal Barnacles Jehlius cirratus and Notochthamalus scabrosus (Cirripedia: Chthamalidae) under Laboratory conditions. Journal of Crustacean Biology 20 (3), 495-504.
Áreas de interés
- Pesquerías bentónicas en general
- Taxonomía invertebrados marinos
E-mail: andres.olguin@ifop.cl
Luis Ossa Medina
Biólogo Marino, la investigación que realiza es sobre la biología de recursos, especialmente pelágicos, con interés en tópicos de procesos de reclutamiento, trofodinámica e indicadores reproductivos.
Leer más
- Programa Seguimiento del estado de situación de las principales pesquerías nacionales. Investigación situación pesquería, Zona Norte, 2010.
- Pesca de Investigación. Distribución espacio temporal de jurel, XV-IV Región, 2010.
- Pesca de Investigación. Monitoreo de anchoveta y sardinas en aguas interiores de la región de los lagos, 2011.
Reportes y publicaciones relevantes
- Reportes semanales: Monitoreo de reclutamiento de anchoveta, Zona Arica-Coquimbo. Períodos 2007-2008; 2008-2009; 2009-2010; 2010-2011.
Pesquerías /temas de interés
- Anchoveta
- Jurel
- Sardinas
E-mail: luis.ossa@ifop.cl
Diana Patricia Párraga Velandia
Bióloga Marina y Magíster en Ciencias Mención Pesquerías, con experiencia en programas de monitoreo en pesquerías, principalmente crustáceos demersales. Con interés en investigación básica y aplicada a la valoración, conservación y manejo sostenible de los recursos marinos y ecosistemas.
Leer más
- Convenio asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura investigación situación pesquería crustáceos. Crustáceos demersales 2010.
- Proyecto investigación Situación Pesquería Crustáceos Demersales 2009.
Reportes y Publicaciones relevantes
- Párraga, D., Zilleruelo, M. Montenegro, C. & Leal, E. (2010) Estandarización de las tasas de captura en la pesquería de gamba (Haliporoides diomedeae) frente a la costa central de Chile, 2002-2008. Latin American Journal of Aquatic Research, 38(1), 143-150.
- Párraga, D., Cubillos, L. & Correa-Ramírez, M. (2010). Variaciones espacio-temporales de la captura por unidad de esfuerzo en la pesquería artesanal costera del pargo rayado Lutjanus synagris, en el Caribe colombiano y su relación con variables ambientales. Revista de Biología Marina y Oceanografía 45(1), 77-88.
- Párraga, D., Wiff., R., Quiroz., J. C., Zilleruelo, M. Bernal, C. & Azocar, J. (2010). Characterization of the fishing tactics in the demersal crustacean multispecies fishery off Chile (en revisión). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
- Altamar J., Párraga, D. & Duarte, L. (2010). Influencia de la fase lunar en las tasas de captura de selar crumenophthalmus (carangidae) en el Caribe de Colombia una aproximación por modelos lineales generalizados (en revisión).
- Zilleruelo, M, Párraga, D., y Bravo, C. (2009). Informe Final. Proyecto Investigación Situación Pesquerías Crustáceos. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
- Crustáceos demersales
- Dinámica de poblaciones
E-mail: diana.parraga@ifop.cl
Graciela Isabel Pérez Mora
Bióloga Marina y Magíster en Oceanografía Costera dedicada al análisis integrado de imágenes satelitales para el modelamiento de variables oceanográficas. Orienta su interés al estudio operacional de la flota pesquera
Leer más
- Programa de Seguimiento: Investigación de la Situación de la Pesquería Pelágica de la Zona Norte 2011.
- Proyecto Evaluación Hidroacústica del reclutamiento de Anchoveta (Engraulis ringens) en la III y IV regiones del Norte de Chile 2010.
- Dinámica, termodinámica y producción primaria en la corriente costera mexicana 2009.
Pesquerías /temas de interés
- Micrófito-zooplancton
- Estimación de 14C,y Producción primaria
- Imágenes satelitales § Pelágicos: Anchoveta, sardina y jurel.
E-mail: graciela.perez@ifop.cl
Marcelo San Martín Quinteros
Biólogo Marino y Magíster en Ciencias (mención Pesquerías) cuya investigación se centra en la interacción ambiente-recurso, ecología y biología pesquera de las especies.
Leer más
Publicaciones relevantes
- San Martín, M., Cubillos L. & Saavedra J., (2011). The spatial dependence of juvenile hake (Merluccius gayi gayi) off central southern Chile (1997-2006). Aquat Living Resour (submitted).
- San Martín, M. (2011). Asociación ambiental de merluza común (Merluccius gayi gayi) en la zona centro – sur de Chile entre 1993 y 2006. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Pesquerías, Universidad de Concepción, Chile.
- San Martín, M. (2004). Aplicación del método de medición del diámetro nuclear para la determinación del nivel de ploidía en juveniles de Choromytilus chorus. Tesis para optar al título de Biólogo Marino, Universidad de Concepción, Chile
Pesquerías de Interés
- Merluza común
- Merluza del Sur
- Anchoveta
- Sardina E
E-mail:marcelo.sanmartin@ifop.cl
Maximiliano Zilleruelo León
Ingeniero en Pesca con experiencia en programas de monitoreo en pesquerías, especialmente, de crustáceos demersales; al análisis de información biológico-pesquera. Con interés en el desarrollo sustentable y las tecnologías apropiadas y de pequeña escala.
Leer más
- Convenio asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura investigación situación pesquería crustáceos. Crustáceos demersales 2010.
- Proyecto investigación Situación Pesquería Crustáceos Demersales 2002-2009.
Reportes y publicaciones relevantes
- Montenegro, C., Maunder, M.N., & Zilleruelo, M. (2009) Improving management advice through spatially explicit models and sharing information. Fisheries Research 100, 191–199.
- Párraga, D., Zilleruelo, M., Montenegro, C. & Leal, E. (2010) Estandarización de las tasas de captura en la pesquería de gamba (Haliporoides diomedeae) frente a la costa central de Chile, 2002-2008. Latin American Journal of Aquatic Research, 38(1), 143-150.
- Párraga, D., Wiff, R., Quiroz, J. C., Zilleruelo, M., Bernal, C. & Azocar, J. (2010). Characterization of the fishing tactics in the demersal crustacean multispecies fishery off Chile (en revisión).
- Zilleruelo, M, Párraga, D., & Bravo, C. (2009) Informe Final. Proyecto Investigación Situación Pesquerías Crustáceos. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero.
Pesquerías /temas de interés
- Crustáceos demersales
- Desarrollo sustentable
- Tecnologías apropiadas
E-mail: maximiliano.zilleruelo@ifop.cl
Juan Carlos Saavedra Nievas
Ingeniero y Magíster en Estadística que ha focalizado su quehacer en la asesoría, desarrollo y aplicación de métodos estadísticos en el ámbito de la investigación en poblaciones biológicas y pesqueras.
- Evaluaciones hidroacústicas de merluza común, merluza de cola, merluza del sur, merluza de tres aletas y jurel.
- Evaluación del stock desovante de anchoveta en la XV, I y II Regiones.
- Programas de Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales en
- Observadores Científicos
- Pesquerías Demersales
- Peces Pelágicos Zona Norte
- Pesquerías de Peces Pelágicos Zona Centro-sur
Publicaciones relevantes San Martín M., Cubillos, L., Saavedra, J. C. (2011). The spatial dependence of juvenile hake (Merluccius gayi gayi) off central southern Chile (1997 – 2006), Aquatic Living Resources (in press). Ashford J., Serra, R., Saavedra, J. C. & Letelier, J. (2011). Otolith chemistry indicates large-scale connectivity in Chilean jack mackerel (Trachurus murphyi), a highly mobile species in the Southern Pacific Ocean. Fisheries Research, Vol. 107: 291-299. Tascheri, R., Saavedra, J. C. & Roa, R. (2010). Statistical models to standardize catch rates in the multi-species trawl fishery for Patagonian grenadier (Macruronus magellanicus) off Southern Chile. Fisheries Research, Vol. 105: 200-214. Balbontín, F., Campos, B., Mujica, A. & Saavedra, J. C. (2009). Distribución de larvas de algunos invertebrados y huevos de peces en relación con factores físicos en fiordos patagónicos. Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 32: 49-70. Robotham, H., Young, Z. I. & Saavedra, J. C. (2008). Jackknife method for estimating the variance of the age composition using two-phase sampling with an application to commercial catches of swordfish (Xiphias gladius). Fisheries Research, Vol. 93: 135-139 Reportes relevantes Lillo, S., Bahamonde, R., Olivares, J., Saavedra, J. C., Molina, E., Díaz, E… Saavedra, A. (2010). Informe Técnico Evaluación hidroacústica de merluza común, año 2009 (FIP). Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero. Saavedra, J.C., Miranda, H. & Young, Y. (2003). Métodos de Comparación de Distribuciones de Frecuencia de Tallas y Edades. Documento Técnico. Sección Estadística. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero. Young, Z, Saavedra, J. C., Miranda, H., Caballero, L., Aranis, A. & González, M. (2003). Determinación de Tamaños de Muestra en la Pesquería Pelágica, Zona Centro-Sur. Proyecto: Investigación Situación Pesquería Pelágica Zona Norte, 2002. Documento Técnico. Valparaíso : Instituto de Fomento Pesquero. e-mail: juancarlos.saavedra@ifop.cl
Hernán H. Miranda Pérez
Master Sc. Estadística Matemática que ha focalizado su quehacer en el diseño de muestreo con aplicación en pesquerías y cruceros de investigación. Modelación de procesos biológico-pesqueros.