Los anuncios que se han hecho por parte de nuestro país son muy importantes en cuanto a protección del océano Ayer lunes 5 de octubre, en el Hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar, se realizó la apertura de la Conferencia Internacional “Nuestro Océano...
News
Es organizado por la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH) y cuenta con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su objetivo es promover y asegurar la Pesca Sostenible en Pequeña Escala mediante la ratificación latinoamericana de las Directrices enunciados por la...
Port Vila, Vanuatu.- Entre el 28 de septiembre y el viernes 2 de octubre se llevaron a cabo las sesiones del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (ORP-PS), el cual, entre otras materias, concluyó con la recomendación a...
Se denomina Marea Negra a la masa de petróleo vertida al mar con forma de mancha, de gran extensión, que pone en riesgo a la biota marina. Luis Figueroa, ecólogo marino de IFOP, nos explica “Los hidrocarburos derivados del petróleo, son fluidos altamente complejos...
El Instituto de Fomento Pesquero, lidera una campaña centrada en prevenir la “contaminación del océano por la basura de los barcos”. Se basa en la entrega de 3.000 trípticos y 500 afiches informativos En el marco del Proyecto de IFOP: “Programa de Observadores Científicos...
El día 24 de septiembre, a las 21:00 horas, el B/C “Abate Molina” de IFOP, recaló en el puerto de Valparaíso y atracó en el sitio 6 de TCVAL dando por terminado el crucero: “Fase II: Levantamiento oceanográfico para elaborar la línea base de...
Entre el 24 y 25 de septiembre en Punta Arenas, se realizará el Primer Seminario de Bacalao de Magallanes, tiene como objetivo, analizar el funcionamiento de la pesquería del Bacalao (dissostichus eleginoides) en su globalidad, conocer las instituciones integrantes y sus propósitos, profundizar en...
La reunión del Comité Asesor de Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles, ACAP, se realizará en mayo del 2016 y que tendrá como sede a nuestro país. Valparaíso: El jueves 17 de septiembre, Warren Papwoth Secretario Ejecutivo de ACAP y Marco Favero...
El curso fue realizado a profesionales del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de Argentina (INIDEP) y de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Uruguay (DINARA). Entre el 31 agosto y el 4 de septiembre, en Mar del Plata, Argentina, se realizó...
El próximo jueves 24 de septiembre se realizará el “Primer Seminario de Bacalao Magallanes 2015”, organizado por Globalpesca SpA y auspiciado por la Asociación Gremial de Operadores de Bacalao de Profundidad de Magallanes, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Universidad de Magallanes, el...
Siete exposiciones contempló el evento, con temas referidos a la actualidad de la industria crustacera, innovaciones en artes de pesca, buenas prácticas pesqueras, certificación, legislación, entre otros. En el salón Shizuo Akaboshi de la Universidad Católica del Norte (UCN) – sede Coquimbo (Región de...
Contó con la participación de directivos, oficiales y tripulaciones de los barcos de la empresa, el Dr. Dante Queirolo experto de la PUCV en tecnología pesquera, además de investigadores y observadores científicos del IFOP. Dentro de las actividades contempladas por el programa de investigación...
Proyecto: Evaluación hidroacústica reclutamiento anchoveta III y IV Regiones, año 2015. Financia: Convenio de Desempeño 2015 IFOP / Subsecretaría de Economía y EMT. Coquimbo, Jueves 10 de septiembre de 2015. Lugar: Salón Auditorio Shizuo Akaboshi, Centro Costero, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica...
Actividad se llevó a cabo en el marco de la ejecución del proyecto FONDECYT 1140740 “A holistic approach for age and growth determination based on otolith micro-structure methods, in five anchovy species as a contribution for their fishery management”, y contó con la participación...
Asistieron al curso 18 observadores científicos, de las bases Valparaíso, Puerto Montt, Puerto Aysén y Punta Arenas. El trabajo se abordó desde una perspectiva científica, orientada a identificar los diversos componentes presentes en la captura incidental de estas especies y cuyo objetivo final es...