En la capital peruana se dieron cita representantes de la PUCV, IFOP, Subpesca, Confepach, Conapach, CIAM, Minrel y Directemar.
En el marco del Proyecto GEF-PNUD “Hacia un Manejo Ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH)” se desarrolló, entre los días 27 y 30 de octubre en la ciudad de Lima (Perú), el taller “Formulación del Programa de Acción Estratégica (PAE) para el GEMCH”.
De acuerdo con lo explicado a AQUA por el Dr. Eleuterio Yáñez de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en el taller “se precisaron la visión, metas y opciones alternativas para alcanzarlas, y se avanzó en la matriz de objetivos del PAE”.
La delegación chilena, similar en número a la delegación peruana, estuvo integrada, además del Dr. Yáñez, por Jorge Castillo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), quien presidió la delegación nacional; Francisco Ponce de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca); Elizabeth Palta (IFOP); Claudio Bernal (IFOP); José Barrios de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach); Juan Pérez de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach); Jorge Oliva del Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM); Pablo Rojas (Subpesca); Cristobal Hernández del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel); Katherine Bernal (Subpesca); y Betsabé Hurtado de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar).
Una segunda reunión sobre el PAE está considerada para realizarse en enero de 2015 en la ciudad de Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile.
Fuente: Aqua
Para mayor información visita: Sitio oficial del proyecto