Los Buques científicos de Chile fortalecen los estudios en la Anchoveta, Sardina común y Sardina española a lo largo de la costa de Chile
29 agosto, 2024

Los Buques científicos de Chile fortalecen los estudios en la Anchoveta, Sardina común y Sardina española a lo largo de la costa de Chile

septiembre 30th, 2024 Periodista Gabriela.Gutiérrez

El B/I Abate Molina que zarpó para evaluar la condición de la anchoveta entre Valparaíso y Valdivia mientras que el B/I Dra. Barbieri zarpa para estimar la biomasa de la anchoveta entre las regiones de Atacama y Coquimbo.

El Buque científico B/I Abate Molina zarpó desde el Puerto de Talcahuano el 28 de agosto, a ejecutar el muestreo del proyecto “Evaluación del stock desovante de anchoveta y sardina común entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, año 2024” en el marco del “Programa de Investigación básica o permanente para la regulación de la pesca y acuicultura desarrollada por el IFOP en el marco del Convenio ASIPA 2024-2025, financiado por la Subsecretaría de Economía.

El año 2024 es el segundo año que este crucero lo realizan los profesionales de IFOP, como jefa del proyecto y de crucero va la Dra. Katty Donoso. Este crucero tiene como objetivo evaluar el stock desovante de anchoveta y sardina común, durante el periodo de máxima actividad reproductiva y evaluar las condiciones oceanográficas asociadas a este proceso  en el área comprendida entre las Regiones de Valparaíso y de Los Lagos. Para ello, se desarrollará un muestreo de huevos y adultos de estos recursos, junto con las comunidades planctónicas asociadas y registro de temperatura, salinidad, oxígenos y fluorescencia entre la superficie y los 500 m de profundidad.

Esta información servirá para estimar la biomasa del stock desovante, mediante el Método de Producción Diaria de Huevos (MPDH), método considerado como una herramienta fundamental para la administración de la pesquería.

De manera conjunta, el monitoreo ambiental permitirá colocar en contexto las observaciones y resultados Biopesqueros de tal maneta de analizar la influencia de eventos regionales (ENOS) o locales en la distribución y abundancia de estos recursos.

Por otro lado, y en simultaneo el viernes 30 de agosto, zarpa desde Valparaíso hacia la zona norte de Chile el Dra. Barbieri, en el proyecto de la Msc. Catherine Grendi Celedón con el fin de “Evaluar el stock desovante de la anchoveta durante el periodo de máxima actividad reproductiva y las condiciones oceanográficas asociadas a este proceso en el área comprendida entre las regiones de Atacama y Coquimbo”.

Este crucero marca un hito en los 60 años de IFOP,  ya que se incorpora una nueva embarcación científica de última generación,  que realiza su primer crucero oceanográfico a cargo del jefe de la sección de Oceanografía, el destacado oceanógrafo Hernán Reyes, que además es parte del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera de IFOP.

A estos cruceros, se sumará a partir del 24 de septiembre, el crucero correspondiente al proyecto conducido por la Dra. Jessica Bonicelli “Condiciones Bio-Oceanográficas y Evaluación del Stock Desovante de Anchoveta entre las Regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, Año 2024” que evaluará la biomasa desovante nacional del stock compartido con Perú de anchoveta usando en forma simultánea el B/I Abate Molina y el Dra. Barbieri.

Este crucero es especialmente importante, porque evaluará los impactos en este stock del último evento El Niño, además será la componente nacional del crucero conjunto con Perú, Ecuador y Colombia que se realiza dentro del marco de la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS) y por otra también formará parte de los esfuerzos coordinados de monitoreo de la anchoveta con Perú bajo el contexto del proyecto GEF Humboldt 2.

El Dr. Letelier, jefe del DOMA, resaltó que tres de los grandes proyectos del DOMA son coordinados por investigadoras de primer nivel a nivel nacional, que en forma conjunta evaluarán los impactos que dejó EL Niño 2023/24 en la biomasa de anchoveta y sardina común entre Arica y Valdivia. Además, el Dr. Letelier aseguró que los tres cruceros de 2024 iniciarán una nueva investigación del efecto de El Niño y el cambio climático en la zona oceánica frente a la región de Valparaíso, ya que realizarán permanentemente una estación oceanográfica profunda en el veril de los 800 mts de profundidad cada vez que zarpen, recalen o pasen sobre el talud frente a la bahía de Valparaíso. Este tipo de mediciones permitirán evaluar a mediano y largo plazo los cambios en los ecosistemas pelágicos y demersales de latitudes medias en el gran sistema de corrientes de Humboldt, los datos y resultados de este tiempo de monitoreo, único en Chile, serán desplegados por el Sistema de Monitoreo del Cambio Climático de IFOP (SAPO Chile-https://sapo.ifop.cl ).

En la prensa:

Compartir en

Informate más en: