Depto. Oceanografía y Medio Ambiente (DOMA)
El Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente, es una unidad de trabajo interdisciplinaria, que se dedica al monitoreo, modelamiento y análisis de información ecosistémica para comprender la influencia de variabilidad ambiental de origen natural y antrópicas como las medidas de manejo en la sostenibilidad de la biodiversidad y actividad pesquera industrial y artesanal.
Misión
Determinar y comprender el efecto de las fluctuaciones del ambiente en la historia de vida de los recursos pesqueros nacionales y la biodiversidad desde un punto de vista ecosistémico incorporando aspectos socioeconómicos del manejo pesquero artesanal.
Visión
Unidad de trabajo transdisciplinaria, que dentro de un enfoque socio-ecológico sea reconocida a nivel nacional en el monitoreo, modelamiento y análisis de información ecosistémica para comprender la influencia de variabilidad ambiental de origen natural y antrópicas como las medidas de manejo en la sostenibilidad de la biodiversidad y actividad pesquera industrial y artesanal.
Planificación estratégica
Ejecutar el programa de investigación orientado al monitoreo y la comprensión del efecto de las fluctuaciones de origen natural y antrópica en la dinámica poblacional de los recursos pesqueros y la biodiversidad como también determinar las interacciones con la actividad pesquera artesanal.
Equipo de trabajo
Equipo de investigadores y técnicos altamente especializados en el área de la Oceanografía, Biología Marina, Química Marina, Ecología Marina, Socioeconómia e Ingeniería Pesquera, buzos especialistas y muestreadores.
Programa internacional
Crucero Chileno del programa multinacional de monitoreo de la Comisión Permanente del Pacifico Sur para el estudio de El Niño y sus efectos en el Pacifico Sur Oriental
Programas del Departamento
– Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la XV y II Regiones, incluyendo boletines mensuales.
– Investigación de Situación Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo
– Evaluación del stock desovante de anchoveta en la XV, I y II Regiones
– Evaluación del stock desovante de anchoveta en la III y IV Regiones
– Evaluación del stock desovante de anchoveta y sardina común entre la V a X Regiones
– Seguimiento de Pesquerías de Recursos Altamente Migratorios. Enfoque Ecosistémico
Proyectos del Departamento
– Evaluación Directa del Recurso Juliana (Tawera gayi) en Mar Interior de Chiloé e Islas Desertores, Región de Los Lagos (FIP 2014-20).
– Determinación de los impactos en los recursos hidrobiológicos y en los ecosistemas marinos presentes en el área de influencia del derrame de hidrocarburo de bahía Quintero, V Región
Programas de cooperación inter-Departamentales
– Programa de Seguimiento de las Principales Pesquerías Pelágicas de la zona centro sur de Chile, V-XI Regiones.
– Estimación del Reclutamiento de anchoveta en la zona norte entre XV y II Regiones.
– Estimación del Reclutamiento de anchoveta en la zona norte entre III y IV Regiones.
– Evaluación hidroacústica de los stocks de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones.
– Evaluación directa de merluza común.
– Evaluación hidroacústica de los stock de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones
– Evaluación hidroacústica de jurel entre la XV y IV Regiones
– Seguimiento de Pesquerías Pelágicas zona norte, XV-IV Regiones
– Programa de investigación del descarte y captura de pesca incidental 2016-2017
– Seguimiento de la Pesquerías de Recursos Altamente Migratorios
Dr. Jaime Andrés Letelier Pino (Jefe de Departamento)

Jaime Andrés Letelier Pino
Doctor en Oceanografía de la Universidad de Concepción, Oceanógrafo y Licenciado en Oceanografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El Dr. Letelier ha ejercido docencia a estudiantes de pre y postgrado como también ha participado en investigación en diversos programas e Instituciones Universitarias Nacionales. Ha ingresado a IFOP en tres ocasiones, como estudiante en práctica en el año 1995, como investigador en el 2006 y como jefe del departamento de Oceanografía y Medio Ambiente en octubre de 2015.
Email : jaime.letelier@ifop.cl