
En noviembre del año 2015, por sexto año consecutivo se renovó la certificación internacional ISO 9001, bajo la supervisión de Bureau Veritas Chile. Ésta se extiende a los procesos de: “Recopilación, Recepción, Ingreso, Validación, Almacenamiento y Protección de Datos Biológicos Pesqueros de las Pesquerías. Industriales y artesanales, desarrolladas en los siguientes puertos y pesquerías: PUERTOS: Arica, Iquique, Coquimbo, San Antonio, Talcahuano y Calbuco. PESQUERÍAS: pelágicas, demersales y crustáceos demersales.
Las unidades del IFOP involucradas en esta certificación son la Dirección Ejecutiva, la División de Investigaciones Pesqueras, la División de Especialidades Técnicas e Infraestructura y los Departamentos de Gestión de Datos, Tecnologías de la Información, Economía y Estadísticas, Recursos Humanos, Logística e Infraestructura y Prevención de Riesgos.
Oscar Guzmán, Investigador y delegado de la ISO en IFOP, explicó “desde al año 2006 los profesionales y técnicos del IFOP, con la asesoría de ABS Consulting y Bureau Veritas Chile, han trabajado arduamente para certificar los procesos de Gestión de Datos en la norma internacional ISO 9001/2008.
De esta forma el Instituto, se asegura que la calidad de los datos recopilados en los puertos y pesquerías indicados previamente, cumplen con estándares internacionales de calidad. Cabe mencionar que en el mundo sólo hay dos institutos de investigación pesquera certificados en la norma de Calidad ISO 9001: el Instituto Francés de Investigación Para la Explotación del Mar IFREMER y el Instituto de Fomento Pesquero, IFOP
Se tiene planificado que el resto de las pesquerías cubiertas por los estudios del IFOP se certifiquen progresivamente hacia el año 2018” finalizó el profesional.