El viernes 31 de marzo a las 18:00 horas en el Museo Fonck (4 Norte 784, Viña del Mar). Se realizó la charla “Las algas y su rol ecológico en ambientes costeros de Chile”. Luis Figueroa Fábrega, investigador del Instituto de Fomento Pesquero, nos...
Noticias
La nuestra corresponde a la microalga Heterocapsa triqueta un dinoflagelado que no es dañino para el hombre ni para otro organismo marino El día 30 de marzo, Sernapesca, tomó una muestra de agua en las cercanías de bahía de Chacabuco, dentro del fiordo...
Entre el 20 y el 24 de marzo, en la Universidad de Magdalena, Santa Marta Colombia se realizó el Curso Internacional de Posgrado “Evaluación de las pesquerías tropicales artesanales utilizando el nuevo paquete de evaluación de poblaciones R-TropFish” Participaron representantes de Brasil, Chile, Colombia,...
Entre el 20 y 22 de marzo, se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Montt, el curso básico de seguridad y familiarización a bordo, fue impartido por la OTEC Sur Terra. Participaron un total de 10 trabajadores de IFOP entre observadores científicos...
El pasado jueves 23 de marzo, Alessandro Lovatelli, nuevo oficial de pesca y acuicultura de la FAO para Sudamérica, realizó una visita protocolar al Instituto de Fomento Pesquero IFOP junto al experto FAO Roberto de Andrade, en la actividad se encontraban; Gabriel Yany Presidente...
En Viña de mar, se realizó el taller “Estandarización de métodos de muestreo en la pesquería de palangre de bacalao” cuyo objetivo fue ajustar las metodologías utilizadas a la realidad actual de la actividad pesquera. La pesquería de bacalao se realiza principalmente en la...
Ellos son: “Lineamientos metodológicos para la evaluación y estimación de la abundancia de las especies jaibas (especies genéricas), régimen Áreas de Manejo”. Y “Actualización de parámetros biológico-pesqueros de jaibas en la zona centro-sur de Chile”. En Chile, los crustáceos bentónicos se encuentran representados por...
Participaron aproximadamente 250 científicos de casi 40 países entre ellos Australia, Alemania, Portugal, Grecia, Japón, Francia, India, Filipinas Perú, Canadá, China, España, México. Entre el 6 y el 12 de marzo en Victoria Canadá, se realizó el simposio internacional “Dinámica de los recursos de...
Para realizar difusión de indicadores económicos y retroalimentación para el Monitoreo Económico de la Industria Pesquera y Acuícola Nacional Entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, tres profesionales de la sección de economía del Instituto de Fomento Pesquero; Elizabeth...
Asistieron profesionales del Instituto de Fomento Pesquero, del Servicio Nacional de Pesca, de la Subsecretaría de Pesca. En Valparaíso; se realizó el taller “Indicadores de sustentabilidad para el sistema de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB)”, la actividad fue organizada...
Se trata de la microalga ciliado Myrionecta rubra El día 8 de febrero, Francisco Calderón de Sernapesca, tomó una muestra de agua en las cercanías de Isla Capitán Aracena, Estrecho Magallanes para ser analizada por los profesionales del Instituto de Fomento Pesquero para identificación...
El 7 y 8 de marzo en dependencias del Hotel Diego de Almagro, se reunieron expertos de Chile y Argentina, para intercambiar conocimientos de distintos ámbitos (pesquero, crecimiento, reproducción, manejo) del recurso pulpo del sur Enteroctopus megalocyathus, Al encuentro, asistieron profesionales de IFOP, Investigadores...
La zona de estudio considera la evaluación del recurso entre Arica (18˚ 25’LS) y sur de Valparaíso los (33˚ 30’ LS); desde 1 a las 100 millas de la costa. Un equipo de 25 profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se embarcó el...
En muestreo realizado entre el 16 y el 24 de febrero a bordo del buque OPV-83 “Marinero Fuentealba” de la Armada de Chile. El INCAR se encuentra también trabajando muestras recolectadas en este crucero. A fines de enero de 2017, ocurrió la mortalidad...
Ha sido posible detectarlas a través de las actividades de monitoreo que realiza el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Los fiordos sur australes muestran en las últimas cinco décadas un incremento aparente en la frecuencia, cobertura geográfica e intensidad de las floraciones de algas...

