IFOP efectúa capacitación a investigadora argentina en Centro Experimental Hueihue
18 diciembre, 2024

IFOP efectúa capacitación a investigadora argentina en Centro Experimental Hueihue

diciembre 23rd, 2024 Periodista Gabriela.Gutiérrez

La Dra. Yamila Rodríguez, investigadora del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) que depende de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET, realizó una estancia de capacitación de dos semanas durante noviembre, junto a investigadores del Departamento de Repoblación y Cultivo (RyC) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Daniela Uribe, Karla Álvarez y Pablo Leal.

Desde su formación doctoral, Yamila se desempeña en el campo de la fisiología animal, con especial énfasis en su aplicación a la nutrición de especies acuícolas. Actualmente, busca profundizar sus conocimientos en el manejo integral de la producción de moluscos bivalvos, con miras a desarrollar una nueva línea de investigación en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Argentina, orientada a la nutrición de bivalvos nativos para mejorar la calidad de la semilla obtenida. El desarrollo de esta línea tiene el potencial de contribuir al desarrollo de estrategias de repoblación de especies nativas amenazadas en la región. Además, como docente de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, Yamila planea transferir los conocimientos adquiridos durante su estancia a los estudiantes.

Su estancia en el IFOP ha representado una valiosa oportunidad para incorporar técnicas innovadoras que puedan adaptarse al contexto local en Argentina, promoviendo el desarrollo sostenible de la acuicultura y la conservación de la biodiversidad

 

El trabajo con Yamila se realizó en el Laboratorio de Ambientes y Recursos Marinos perteneciente al Centro Experimental Hueihue del IFOP, ubicado en la Isla de Chiloé. El Dr. Pablo Leal, investigador Semi-senior del Instituto de Fomento Pesquero, a cargo del  Laboratorio de Ambientes,  indicó que “la actividad se centró en la producción de semillas en hatchery, desde el acondicionamiento de reproductores hasta el cultivo de larvas de dos especies de moluscos bivalvos, el ostión del norte (Argopecten purpuratus) y la almeja Ameghinomya antiqua”. La estancia de la Dra. Rodríguez se complementó con el intercambio de conocimientos en temas afines para el desarrollo de futuras colaboraciones entre los investigadores de ambas instituciones.

 

Adicionalmente la Dra. Rodríguez conoció el trabajo que realizan otros grupos de profesionales dentro de la División de Investigación en Acuicultura del IFOP.

 

 

Compartir en

Informate más en: