¿Te imaginas colorear un pez y luego verlo cobrar vida junto a otros más? Gracias a las ciencias podrás realizar esta interesante actividad gratuita el próximo viernes 22 de octubre, como parte de la parrilla programática que ofrece este Festival de la Ciencia –...
Noticias
En Ancud, este domingo 17 de octubre, se realizó la segunda “Limpieza del borde costero de la Bahía de Ancud”, organizada por la agrupación medioambiental “Ceja Negra” contó con el apoyo de varias instituciones, entre ellas el Instituto de Fomento Pesquero. El Instituto es...
Es la más importante a nivel mundial sobre esta temática. Entre el 11 al 15 de octubre de 2021 se realizará la Décima Novena Conferencia Internacional de Algas Nocivas (ICHA), vía telemática, la cual reunirá a cientos de investigadores de diferentes países. En esta...
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por la Organización de las Naciones...
El Proyecto Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur Subantártico Ci2030 invita al 1º Taller Iberoamericano de Especies Exóticas Invasoras de Sistemas Acuáticos, el que se desarrollará en tres sesiones que se realizarán el 5, 6 y 13 de octubre. El objetivo principal...
El buque científico “Abate Molina” dependiente del instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se sumará a la red de naves del programa VOS (Voluntary Observing Ship) el cual es promovido por la Organización Meteorológica Mundial y JCOMM (Comisión mixta de oceanografía y meteorología marina), mediante...
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales. El crucero conjunto tiene una data...
IFOP lo validó por una abundancia larval histórica en el Estuario Reloncaví. En virtud del servicio de análisis gonadal para la identificación de desoves en las áreas de captación que realiza el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), se identificó un importante desove masivo...
El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) ISO 9001/2000, fue implementado en IFOP a contar del año 2006 y certificado por primera vez en el año 2009. Según la normativa internacional el SGC debe renovar su certificación cada 3 años. Por lo cual...
El día 27 de agosto, vía zoom se celebró la reunión anual del Grupo de Gestión de Información Marina (GIM), asistieron el secretario ejecutivo del CONA y bibliotecólogas de: IFOP, Shoa, Museo de Historia Natural, Sernageomín, Universidades de Valparaíso, Austral, Concepción, Santísima Concepción, Católica...
Entre los variados esfuerzos para comprender las relaciones que hay entre la producción acuícultora salmonera y el medio marino, dentro de un marco de desarrollo sustentable, en los próximos años, las agrupaciones de concesiones (ACS) deben implementar un sistema de monitoreo y control...
Con el objetivo de que las autoridades del país cuenten con información de calidad para legislar en torno a la actividad pesquera y acuícola y promover su desarrollo sustentable, el IFOP desarrolla investigación científica de norte a sur. Para conocer en mayor profundidad el...
IFOP organizó el taller “Experiencias de Ordenamiento y Manejo del recurso Camarón de río Cryphiops caementarius: lecciones aprendidas y perspectivas de sustentabilidad de la pesquería en Chile y Perú”; actividad desarrollada en el marco del proyecto GORE de la Región de Coquimbo denominado: “Programa...
La implementación del laboratorio junto con potenciar el equipamiento en la Sede Regional, permitirá responder a la demanda de análisis de antioxidante butilhidroxitolueno (BHT) en muestras de harina de pescado. IFOP Arica, inauguró Laboratorio de Cromatografía de Gases, que estará a cargo de...
Este es uno de los cruceros más importantes que realiza el Abate, en donde evalúa el stock de merluza común en el área comprendida entre el límite norte de la Región de Coquimbo y la Región de Los Ríos, por medio del método hidroacústico,...