Carlos Alberto Muñoz Torres
septiembre 8th, 2016
Biólogo Marino egresado de la Universidad de Concepción, investigador y jefe de centro en el Centro de Maricultura Huehue. Experiencia en planificación y desarrollo de cultivos de bivalvos en ambiente controlado para la obtención de semillas como una forma de ser utilizadas en actividades de cultivo o repoblación, en recursos como ostión del norte, almeja, choro zapato, chorito, loco, erizo, ostra japonesa y recientemente un pejerrey nativo de agua dulce.
Proyectos destacados en los cuales ha participado:
Leer másDesarrollo de bases tecnológicas para la generación de un paquete costo eficiente de producción de semilla de Mytilus galloprovincialis usando secuenciación masiva como RAD seq para la búsqueda de marcadores en caracteres de alta complejidad. InnovaChile de Corfo. 2014 – 2016.
Repoblación de Pejerrey Nativo en el Río Mataquito. Concejo de Defensa del Estado. 2010 – 2015.
Transferencia Tecnológica del Cultivo de la Almeja Chilena (Venus antiqua) al Sector Productivo. FDI. 2005 – 2006.
Centro de Fijación Remota para el Cultivo de Recursos Bentónicos en el Norte Grande. FDI. 2001 – 2004.
Programa de Selección para el Mejoramiento Genético del Ostión del Norte (Argopecten purpuratus). FDI. 1999 – 2005.
Desarrollo de la Industria Ostionera en la Décima Región. FDI. 1998 – 2001.
Publicaciones:
Rojas, P., S. Saavedra and C. Muñoz. 2016. Progress in farming of Chilean silverside (Basilichthys microlepidotus; Jenyns, 1841): An alternative for diversification. Latin American Journal of Aquatic Research, 44(2): 342-354.
Uriarte, I. A. Farías, y C. Muñoz. 1996. Cultivo en hatchery y preengorde del ostión del norte, Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819), en el sur de Chile. Rev. Biol. Mar. Valparaíso, 31(2), 81-90.
Uriarte, I., Farıas, A., & Muñoz, C. (1996). Growth and condition index of Argopecten purpuratus (Lamarck) in the south of Chile. In Improvement of the Commercial Production of Marine Aquaculture Species. Proceedings of a Workshop on Fish and Molluscs Larviculture (pp. 135-143).
E-mail: carlos.munoz@ifop.cl
- Noticia anterior
- Siguiente noticia