En representación del Instituto de Fomento Pesquero, asistió el Dr. Pablo Rojas Venegas, investigador senior del Departamento de Medio Ambiente, que mostró el estudio “PROCESOS DE EUTROFIZACIÓN EN EL MAR INTERIOR DE CHILOÉ: ACOPLAMIENTO DE MODELOS HIDRODINÁMICO Y BIOGEOQUÍMICO” dentro de la sesión acuicultura...
Noticias
Las instalaciones contemplan 694 metros cuadrados construidos, con oficinas, salas multipropósitos y modernos laboratorios para investigación biológica y certificación de harina para exportación. La entidad, cofinanciada por Corfo, albergará a 70 trabajadores en su mayoría observadores científicos. El martes en la tarde se realizó...
Cerca de 500 kilos de basura fueron retirados desde la playa Caleta Lenga y alrededor de 200 kilos en Caleta Tumbes, limpiezas que fueron posible gracias al apoyo de alumnos de escuelas y colegios de Hualpén y Talcahuano, además de voluntarios de servicios públicos...
Durante octubre, el programa Explora CONICYT realizó una serie de trabajos con la finalidad de aproximar la ciencia a los niños y jóvenes. IFOP participó este año en las celebraciones de la Semana de Ciencia en Coquimbo, Aysén y Magallanes. El 3 de octubre,...
Esta boya y sus sensores fue financiada por CORFO y tuvo un costo de 80 millones de pesos El Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) junto a la empresa INDUCIEN realizaron pruebas de flotabilidad en muelle Barón de...
Fue enviado a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, hace un planteamiento respecto de cómo debiera considerarse el enfoque ecosistémico de la pesca tanto en el manejo de pesquerías como en la investigación científica que informa el manejo. El instrumento también se pone a...
Dr. Luis Henríquez trabaja en el Departamento de Repoblación y Cultivo de IFOP Entre el 2 y el 6 de septiembre se realizó en Perth, Australia la conferencia internacional de Elsevier, ECSA 57 http://www.estuarinecoastalconference.com/ “Cambio en los sistemas estuarinos, costeros y de la plataforma...
Entre el 25 y el 28 de septiembre en Qingdao, China se realizó la 3ª Conferencia internacional de Acuicultura 2018, “Avances Recientes en Investigación de Acuicultura”, la actividad congregó investigadores destacados a nivel mundial. El Dr. Pablo Leal presentó dos estudios, “Percepciones multidimensionales...
Entre los días 24 y 25 septiembre se realizó, en dependencias del Instituto de Fomento Pesquero de Puerto Montt, el taller “Muestreo y Análisis de Microplásticos en Ambientes Acuáticos”, dictado por el Dr. Mauricio Urbina, especialista en Fisiología animal comparada, de la Facultad de...
Dr. Mikihiko Kawai forma parte del Departamento de Microbiología, de la Facultad de Medicina, Universidad de Kioto, Japón. Su viaje se realiza en el marco del desarrollo del proyecto SATREPS MACH (https://www.mach-satreps.org), monitoreo de algas en Chile, que tiene como objetivo principal el desarrollo...
La función principal de la Convención es el establecimiento, adopción e implementación por parte de sus Miembros, de medidas de conservación y manejo para los recursos pesqueros del área, como también el monitoreo cumplimento y vigilancia de la implementación de las normas de conservación...
El martes 25 de septiembre desde las 10:00, hasta las 13:00 horas, en el Hotel Gran Pacífico, el Instituto de Fomento Pesquero realizó el Taller de difusión de resultados del Programa: “Vigilancia de la resistencia de Caligus rogercresseyi a antiparasitarios aplicados en la salmonicultura...
Entre los días 3 y 14 de septiembre en Aysén se realizó el curso “Análisis Multivariados para Biología, Ecología y Ciencias” organizado por IFOP, y dictado por el Dr. Juan José Cruz Motta profesor de bioestadística y diseño experimental de la Universidad de Puerto...
La iniciativa busca fomentar el deporte, la vida sana y camaradería entre los participantes Entre el 3 y el 7 de septiembre, en el complejo deportivo Atenas de Coquimbo, se realizó por tercer año consecutivo el campeonato de futbolito que reúne a empresas...
Utilizará el buque científico Abate Molina para el muestreo oceanográfico de la zona norte de Chile en el marco del estudio conjunto de la región entre los 6°30’N hasta los 26°S, abarcando la costa de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile. La...