El 21 de marzo, se realizó la primera reunión de coordinación 2022 del Comité Científico internacional de la Organización de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (www.sprfmo.org) que fue presidida por el Dr. James Ianelli. Una reunión telemática que involucró diferentes husos horarios por país,...
Noticias
El jueves 31 de marzo el grupo de Oceanografía y Clima del IFOP en Castro (chonos.ifop.cl) impartirá un nuevo taller de difusión titulado “Oceanografía y Modelación Numérica en Fiordos y Canales de la Patagonia”, con los resultados y avances más relevantes logrados en materia...
En el marco del Programa de Seguimiento de Pesquerías en Régimen de Áreas de Manejo, desarrollado por IFOP, se realizó el seminario “Circulación costera y dispersión larval entre áreas de manejo y áreas protegidas en la Gran Bahía de Coquimbo”. Catherine González, Investigadora Semi...
Alex González Villarroel, Tecnólogo Semi Senior, adscrito a la Sección Áreas de Manejo de IFOP, participó en el “Curso Internacional de Buceo Científico Chile 2022”, que se desarrolló bajo los estándares establecidos por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas “CMAS” para el nivel de...
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos. Mediante el convenio con la Universidad Adolfo...
El Instituto de Fomento Pesquero, con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, desarrollará un programa de investigación que tendrá dos años de duración y que permitirá mejorar el conocimiento sobre los recursos sardina común y anchoveta. Específicamente, este proyecto estará enfocado en estudiar...
El equipo del Departamento de Repoblación y Cultivo de IFOP, con ilustraciones de María Ester Chapa y el diseño de Leticia Baeza, desarrollaron el Manual «Sistema de Cultivo para Acuicultores de Pequeña Escala». Su realización es parte de las actividades de divulgación del estudio...
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”. Este proyecto elaborado en conjunto entre IFOP y MarViva (Costa Rica) tiene como objetivo principal evaluar la efectividad...
IFOP participa en la expedición en el buque oceanográfico alemán METEOR cuyo tópico de estudio es “Efectos dinámicos del derretimiento glacial e impacto humano sobre el ecosistema de fiordos del sur de la Patagonia, incluido el canal Beagle”. La expedición está programada para ser...
El nuevo buque reemplazará el legendario Abate Molina El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría...
El lunes 10 de enero desde las 14:30 hrs., se realizará mediante plataforma Google Meet, el seminario “Sistemas y tecnologías de cultivo para desarrollar Acuicultura de Pequeña Escala”, actividad que forma parte del estudio “Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y...
El próximo viernes 14 de enero, desde las 9:30hrs., se realizará vía streaming, el taller de presentación de resultados del estudio “Estado del arte de los métodos de tratamiento no farmacológicos para la Caligidosis, evaluación de sus ventajas y desventajas y sus posibles aplicaciones...
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Ciencias, en el que la principal institución de Investigación Pesquera Nacional contribuirá con información ambiental producto de su actividad y que son parte del Sistema del...
Entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre, se realizó el VIII Congreso Nacional de Acuicultura. El evento fue organizado por la Universidad Católica de Temuco (UCT) junto a la Sociedad Chilena de Acuicultura (SCHACUI), contando también con el patrocinio de IFOP....
La información, recopilada junto al MMA e IFOP para la “Global Biodiversity Information Facility”, es sobre el Didymo, una especie presente en cuerpos de agua dulce de la zona centro sur austral de Chile. A fines de 2020, el Ministerio de Medio Ambiente...