Skip to main content

Al servicio de la investigación científica
de la pesca y acuicultura

Instituto Tecnológico CORFO / Instituto Tecnológico Público

Actualizado al 09.oct.2025

IFOP participa en el Festival de las Ciencias La Serena 2025

El domingo 5 de octubre, se realizó el cierre de la Semana de la Ciencia 2025 en la Plaza de Armas de La Serena, con una masiva Feria Científica que combinó actividades experimentales, muestras culturales y presentaciones musicales. La jornada puso en valor el papel de las ciencias básicas y aplicadas en la sociedad, destacando el trabajo de instituciones de investigación, universidades y servicios públicos de la Región de Coquimbo.

En la feria participaron con estands el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Incahuasi, Par Explora Coquimbo, CEAZA, IFOP, la SEREMI de Salud, la SEREMI de Medio Ambiente, universidades locales y otras instituciones científicas.

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales, entre ellas el Delegado Presidencial Galo Luna, quien resaltó la relevancia del encuentro y el entusiasmo de la comunidad. “La Región de Coquimbo produce mucha ciencia y también es objeto de observación científica. La ciencia nos invita a pensar y a darle sentido de urgencia a la implementación de la tecnología para la toma de decisiones”, señaló.

Por su parte, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Marcela Fernández, enfatizó la necesidad de acercar la ciencia a la ciudadanía. Explicó que “en esta versión, el lema fue “Conciencia contra la desinformación”, lo cual responde a una necesidad urgente: desarrollar habilidades para generar conocimiento, no creencias”.

En representación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participaron los investigadores Yeriko Alanis, del Departamento de Repoblación y Cultivo, y Álvaro Wilson, de la Sección de Áreas de Manejo, Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente. Su estand presentó equipos tecnológicos, como un dron y un ROV submarino, además de muestras biológicas de especies marinas pertenecientes a los géneros Argonauta y Doryteuthis (zona epipelágica), y Cephalurus y Granadero aconcagua (zona demersal). También se exhibieron posters y fichas educativas sobre recursos bentónicos de las investigaciones que el IFOP desarrolla en el marco de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB).

Según comentó el investigador Álvaro Wilson, la jornada fue especialmente intensa:

“Nuestro estand fue uno de los más visitados de la feria científica, en gran parte por el interés que despertaron los equipos tecnológicos y las muestras biológicas, junto con la información científica asociada a ellas”, señaló.

El IFOP reafirma así su compromiso con la divulgación de la investigación que el Instituto realiza para el estado en el ámbito sectorial pesquero y acuícola, al mismo tiempo que contribuye a acercar el conocimiento científico a la comunidad.

 

Compartir en

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero