Curso de Análisis de Imágenes con uso de software Image-Pro
22 julio, 2024

Curso de Análisis de Imágenes con uso de software Image-Pro

julio 23rd, 2024 Periodista Gabriela.Gutiérrez

Realizado en la División de Investigación en Acuicultura en la Sede Regional de Puerto Montt del Instituto de Fomento Pesquero.

 

Entre los días 01 al 05 de julio, se desarrolló en la Sede Regional de Puerto Montt del Instituto de Fomento Pesquero el curso de capacitación “Análisis de Imágenes. Software Image-Pro”.

Lizandro Muñoz R. analista de laboratorio de la Sección Edad y Crecimiento y que cuenta con diversas capacitaciones tanto internacionales como nacionales en materia de microscopía y análisis de imágenes entre otras en su currículo, indicó como relator del curso, que esta es una actividad que se ha realizado a solicitud de la División de Investigación en Acuicultura DIA a través del Programa de Alta Capacitación PACAN-PAVAN 2024 del Instituto, con el fin de entregar herramientas de microscopía básica pre-adquisición de imágenes de trabajo y herramientas propias de Análisis de Imágenes a personal de distintos Departamentos de la División.

Con una asistencia de ocho personas entre investigadores, y analistas, incluida una analista que realiza actividades  en Punta Arenas, el curso abarcó la introducción en el uso de herramientas para análisis de imágenes pero que además contó con muestras reales proporcionadas por los propios asistentes, lo que se tradujo en una mayor y mejor comprensión de los procesos que ocurren en los análisis de las imágenes propiamente lo que otorgó un valor agregado al curso en desarrollo.

Por otra parte, el contar con muestras e imágenes previamente adquiridas por los propios analistas dio la posibilidad de que los asistentes realizaran un mejor acercamiento y comprensión en el buen uso del equipo de microscopía porque ellos pudieron adquirir sus propias imágenes y desarrollar las actividades que se iban indicando. Por ello, el curso se desarrolló en forma interactiva donde se hacían sugerencias de aplicación de herramientas para mejorar las metodologías, pero lo mejor de todo es que la idea era que los mismos participantes dieran esas sugerencias, con lo que además se logró una y otra vez ir repasando el uso de las herramientas de Análisis de Imágenes del software y donde pudieron constatar que trabajar con sus imágenes les abre un gran camino a desarrollar con el fin de obtener conteos y mediciones de los objetos en estudio sean valvas, semillas, algas, etc.

También se visitó el CREAN que es el Centro de Estudio de Algas Nocivas donde se constató el trabajo que se desarrolla con microscopía invertida y donde se corroboró que las muestras que observan también son posibles de trabajar en análisis de imágenes, y el haber asistido a este curso les proporciona personal capacitado en este sentido con el uso del software Image-Pro donde tendrán la tarea de resolver sus propias problemáticas y desarrollar rutinas de trabajo que les permitan obtener mejoras en sus resultados.

Esta capacitación ha dado la opción de formar un buen grupo de personas que podrían desarrollar o colaborar en estudios que conlleve el uso de “Análisis de Imágenes” y que tiene la gracia que ha sido desarrollado completamente por personal de IFOP.

Compartir en

Informate más en: