
En el marco de la celebración del Mes de las Ciencias, el Instituto de Fomento Pesquero participó con éxito en la tradicional Feria de Ciencia y Tecnología organizada por el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, que se llevó a cabo el pasado lunes 20 de octubre.
El evento, que se realiza tradicionalmente cada año, reunió a una amplia comunidad, con la participación de alumnos y alumnas desde 3° Básico hasta 4° Medio, junto con diferentes agrupaciones vinculadas a las ciencias e instituciones invitadas. La feria congregó a cerca de 200 asistentes, incluyendo alumnos, docentes y apoderados, todos interesados en conocer los diversos tópicos de ciencia e innovación tecnológica presentados.
El foco en la Mitilicultura y la Amenaza del Didymo
Nuestro instituto estuvo representado por el investigador Mario Ortiz y la investigadora Macarena Herrera, lideraron un stand que captó la atención del público al abordar dos temas cruciales para la zona:
- La problemática de la especie plaga exótica Didymosphenia geminata (Didymo), explicando los riesgos y la importancia de su monitoreo y control en los ecosistemas de agua dulce.
- La Mitilicultura (Mytilus chilensis), donde se ofrecieron detalles sobre las técnicas de siembra, distintos tipos de redes y colectores utilizados para la captación de mitílidos. Conexión a través de código QR con la Plataforma interactiva “Semilla Endémica”.
Esta actividad de difusión se consolida como una valiosa oportunidad para que la comunidad educativa interactúe directamente con la investigación aplicada. La activa participación de los estudiantes y el interés demostrado por los apoderados refuerzan el compromiso de IFOP con la transferencia de conocimiento y la promoción de una cultura científica local.
Además de la presentación expositiva, el equipo de IFOP promovió un diálogo abierto con los estudiantes, quienes plantearon preguntas sobre los impactos ambientales de las especies invasoras y el rol de la acuicultura en el desarrollo sustentable del territorio. Estas conversaciones permitieron que los niños y jóvenes comprendieran la relevancia del trabajo científico en la protección de los ecosistemas marinos y en la gestión responsable de los recursos naturales.
La instancia también facilitó el intercambio entre investigadores y docentes, generando vínculos que podrían derivar en futuras colaboraciones en materia de educación ambiental. Desde la organización del evento destacaron la importancia de contar con instituciones como IFOP, que contribuyen activamente al fortalecimiento de la educación científica y al acercamiento del conocimiento técnico a la comunidad escolar.
De esta manera, la participación del Instituto de Fomento Pesquero en la feria reafirma su compromiso con la divulgación científica y la educación ambiental, pilares esenciales para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar una ciudadanía más consciente sobre la conservación del medio marino y los desafíos que enfrenta la región sur del país.


