Skip to main content

Al servicio de la investigación científica
de la pesca y acuicultura

Instituto Tecnológico CORFO / Instituto Tecnológico Público

Actualizado al 15.oct.2025

IFOP presente en Cienteart 2025 en Cochamó.

 

CIENTEART 2025 es una plataforma para impulsar el talento científico escolar en la comuna de Cochamó, promoviendo una cultura de innovación y aprendizaje colaborativo.

Durante los días 8 y 9 de octubre, el Liceo de Cochamó, Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini, fue el epicentro de la innovación y el conocimiento gracias a la realización de la feria científica CIENTEART 2025, evento impulsado por la Ilustre Municipalidad de Cochamó y que reunió a estudiantes, docentes y diversas instituciones para celebrar la ciencia, el arte y la creatividad escolar.

La feria contó con la exposición y evaluación de diversos proyectos científicos y artísticos desarrollados por estudiantes de todos los niveles educativos, desde párvulo hasta enseñanza media. Las temáticas abordadas reflejaron el interés de las nuevas generaciones por el medioambiente, la tecnología, la biología, el arte, entre otras áreas, destacándose por su enfoque creativo y compromiso con el entorno local.

Una de las participaciones fue la del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), en virtud del convenio que posee con la I. Municipalidad de Cochamó. El Instituto se hizo presente con un stand representado por los tres departamentos de su División de Acuicultura.

En esta III versión de la Feria, la MSc Sandra Saavedra fue parte del comité evaluador aportando en la revisión de los diferentes proyectos científicos presentados, la investigadora Macarena Herrera ofreció la charla “Características biogeográficas del Fiordo Reloncaví: conjunción causal de una zona clave para la mitilicultura”, Daniela Uribe guio a los visitantes por un recorrido sobre la producción larval de moluscos bivalvos mostrando el trabajo que se realiza en el Hatchery de IFOP en Hueihue y María Paz Navarrete presentó una completa exposición sobre la diversidad parasitaria en organismos marinos, compartiendo muestras reales y explicaciones accesibles que facilitaron la comprensión del trabajo que realiza su equipo en la detección y análisis de parásitos en especies de importancia económica y ecológica.

Adicionalmente, durante ambas jornadas, el equipo IFOP desplegó una serie de experiencias interactivas que despertaron la curiosidad y el interés de niños, jóvenes y adultos; entre ellas, la plataforma interactiva “Semilla Endémica”, que permite visualizar y comprender resultados de monitoreos ambientales en tiempo real, el Memorice científico que encantó a estudiantes de todas las edades, promoviendo el aprendizaje inclusivo y la conexión con la neurodiversidad a través del juego y la curiosidad y, por último, las Trivias científicas juego que motivó a grandes y chicos, y donde se entregó como premio material didáctico y técnico que fomenta la diversificación de la acuicultura y la comprensión de los múltiples estudios que desarrolla el Instituto en beneficio del desarrollo sustentable del sector.

El evento fue valorado positivamente tanto por la comunidad educativa como por las instituciones participantes, consolidándose como una instancia clave para el fomento del pensamiento científico, la curiosidad intelectual y la vinculación con la comunidad.

Compartir en

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero