23 junio, 2016

Vladimir Murillo Haro

junio 23rd, 2016 Mario Loyola

Biólogo Marino, Magíster en ciencias c/m Zoología, con vasta experiencia en investigación aplicada (I+D e interés público) en torno a la acuicultura e interesado en la integración de distintas aproximaciones que permitan orientar de mejor forma la incorporación del enfoque ecosistémico y la toma de decisiones en este ámbito. También he tenido la oportunidad de ser convocado como experto a mesas técnicas de trabajo, tanto de índole nacional como internacional.

Proyectos destacados en lo que ha participado

Leer más

Seguimiento del Desempeño Ambiental de la Acuicultura en Chile y su Efecto en los Ecosistemas de Emplazamiento (Convenio ASIPA 2012-2016).

Evaluación de los Efectos de las Pinturas Anti-incrustantes en las Comunidades Bentónicas del Medio Marino (FIP 2014-46).

Determinación y Evaluación de los Componentes Presentes en las Pinturas Anti-Incrustantes Utilizadas en la Acuicultura, sus Efectos y Acumulación en Sedimentos Marinos de la Región de Los Lagos (SUBPESCA).

Repoblación de Pejerrey Nativo en el Río Mataquito (Consejo de Defensa del Estado).

Mejoramiento de las Capacidades Técnicas e Infraestructura que tiene IFOP en Aysén para Manejar las Mareas Rojas e Intentar Reducir los Efectos Causados por estos Eventos (perfil Proyecto FIC).

Diagnóstico y proyección de las actividades de acuicultura entre Arica y Taltal (FIP N º 2008-34)

Programación y Análisis de la Información Biológica y Oceanográfica obtenida a través del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) (FIP 2006-36).

Desarrollo de Conocimiento y Procedimientos para la Recuperación de Ecosistemas Afectados por la Acuicultura (INNOVA-CORFO).

Transferencia Tecnológica del Cultivo de la Almeja Chilena (Venus antiqua) al Sector Productivo (Alargue) (FDI).

Repoblamiento del Lenguado: una Solución Tecnológica para la Pesca Artesanal en la IV Región (FDI).

Diagnóstico de las Áreas Autorizadas para la Acuicultura (A.A.A.) en la III y IV Regiones (FIP Nº 2004-30).

Actualización de Criterios sobre Limitación de Áreas (FIP Nº 2004-31).

Reportes y publicaciones relevantes

Santana, G., Contreras, H., Rojas, P., Pinilla, E., Murillo, V., Ojeda, J., Aguirre C., & Besoain, V. (2016). Seguimiento del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento. Subsecretaria de Economía y EMT. (Informe Final Convenio: Asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura, 2015) Valparaíso : IFOP.

Vidal, G, Conteras, H., Pinilla, E., Vera, R. & Murillo, V. (2016). Seguimiento del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento. Subsecretaria de Economía y EMT. (Informe Final Corregido Convenio: Asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura, 2014). Valparaíso : IFOP.

Vera, R., Duarte, C., Pinilla, E., Murillo, V., Oyarzún M., & Aroca, G. (2015). Determinación y evaluación de los componentes presentes en las pinturas anti-incrustantes utilizadas en la acuicultura y sus posibles efectos en sedimentos marinos en el sur de Chile. Latin American Journal of Aquatic Research 43(2): 351-366.

url: http://goo.gl/bpDlHM

Vidal, G, Conteras, H., Pinilla, E., Vera, R. & Murillo, V. (2014). Seguimiento del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento. Subsecretaria de Economía y EMT. (Informe Final Corregido Convenio: Asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura, 2013). Valparaíso : IFOP.

Murillo, V., Aroca, G., Duarte, C., Oyarzo, C., Oyarzún, M., Pinilla, E. & Vera, R. (2013). Informe Final. Determinación y evaluación de los componentes presentes en las pinturas anti-incrustantes utilizadas en la acuicultura, sus efectos y acumulación en sedimentos marinos de la Región de Los Lagos. Valparaíso : IFOP.

http://bit.ly/1uIPoRS

Guzmán, L., Vidal, G., Murillo, V., Pizarro, G. & Mercado, S. (2011). Informe Final Perfil de Proyecto FIC. Mejoramiento de las Capacidades técnicas e infraestructura que tiene IFOP en Aysén para Manejar las Mareas Rojas e Intentar Reducir los Efectos Causados por estos Eventos. Valparaíso : IFOP.

Murillo, V., González, R., Soto, M.V., Espinoza, Ch. & Pesse, N. (2010). Informe Final FIP Nº 2008-34. Diagnóstico y proyección de las actividades de acuicultura entre Arica y Taltal. Valparaíso : IFOP.

url: http://www.fip.cl/FIP/Archivos/pdf/informes/inffinal%202008-34.pdf

Murillo, V., Figueroa, L., Paredes, N., González, R. & Oyarzún, M. (2008). Informe Final FIP Nº 2006-36.Programación y análisis de información biológica y oceanográfica obtenida a través del PSMB. Valparaíso : IFOP.

url: http://www.fip.cl/FIP/Archivos/pdf/informes/inffinal%202006-36.pdf

Murillo, V. & Oyarzún, M. (2007). Determinación de aptitud para el cultivo de la almeja chilena (Venus antiqua). Primer Congreso Nacional de Acuicultura, UCN (Chile). Libro de Resúmenes. Pp 285-288.

url: http://goo.gl/yeqcOe

Murillo, V., Oyarzún, M. & Plencovich, M. (2006). Informe Final Corregido FIP Nº 2004- 31. Actualización de criterios sobre limitación de áreas. Valparaíso : IFOP.

url: http://www.fip.cl/FIP/Archivos/pdf/informes/inffinal%202004-31.pdf

Vidal, G., Díaz, L., Murillo, V., Espinoza, Ch., Toledo, S. & Aros, J. (2006). Informe Final Corregido Proyecto FIP Nº 2004-30. Diagnóstico de las Áreas Autorizadas para la Acuicultura (A.A.A.) en la III y IV Regiones. Valparaíso : IFOP.

url: www.fip.cl/FIP/Archivos/pdf/informes/inffinal%202004-30.pdf

Murillo, V., Oyarzún, M. & Vergara, A. (2006). Informe Final. Transferencia Tecnológica del Cultivo de la Almeja Chilena (Venus antiqua) al Sector Productivo. Valparaíso : IFOP.

url: https://goo.gl/UQzqZG

Email: vladimir.murillo@ifop.cl

Compartir en

Informate más en: