Lo realizará Robert Bello, observador científico del Instituto de Fomento Pesquero En el Pacífico Sudeste, uno de los mayores vacíos de conocimiento con relación a mamíferos marinos es la falta de información sobre abundancia y tendencias poblacionales de la gran mayoría de especies. Esta...
Noticias
Formará parte del XIX Crucero Oceanográfico Regional Conjunto, que realizan los países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) Chile, Perú, Ecuador Y Colombia Con una dotación de 26 personas, entre investigadores y tripulación, zarpó hoy 15 de septiembre a las 00:00...
Participaron los equipos: chachagua, Isla Cocha, Isla Picton, IFOP. La copa de campeones fue para IFOP Coquimbo y el segundo lugar para Cachagua. Recibieron galardón al mejor arquero; Luis Díaz de IFOP, los goleadores del campeonato resultaron Franco Aliaga de Cachagua y Enzón Malebrán...
La tarde de ayer lunes, el taller de ciencias del colegio “Jorge Alessandri Rodríguez”, de San Roque, Valparaíso, realizó una visita al buque científico Abate Molina del Instituto de Fomento Pesquero. En la oportunidad, los alumnos y los docentes fueron recibidos por el capitán...
Los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero Hernán Reyes y Jorge Ángulo asistieron a la actividad encontrando que la charla fue muy interesante El viernes 9 de septiembre, en el salón de honor de la Universidad de Chile se realizó el Seminario Expedición Tara,...
La actividad se realizó en San Diego, Estados Unidos y reunió a más de 250 delegados de 40 países .Participaron representantes de Europa, Sudamérica, (Perú, Chile), además del organizador EE.UU. Entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre, se realizó en San...
La Dra. Patricia Zárate del Instituto de Fomento Pesquero participó de una capacitación para poder operar de manera más eficiente los transmisores satelitales que se usan en los animales marinos. En la Jolla, Estados Unidos, se realizó el taller de entrenamiento organizado por el...
Disponer de antecedentes técnicos de calidad sobre el desempeño de la pesquería y de las condiciones del recurso merluza, son relevantes a la hora de recomendar medidas de administración que favorezcan la recuperación del stock. Patricio Gálvez, investigador de IFOP y jefe del proyecto...
Como Institución ligada al ambiente marino consideramos esencial que la comunidad nos conozca y se familiarice con nuestra labor en lo que respecta a la investigación biológico-pesquera. Los profesionales Raúl Ojeda, Rodrigo Ulloa, María Ester Peña y Cinthya Carrasco, del Instituto de Fomento Pesquero,...
En Viña del Mar se realizó la segunda sesión del Comité de Manejo de Merluza de Tres Aletas, instancia donde la Subpesca expuso el estado de los principales indicadores de la pesquería junto con los antecedentes reproductivos del recurso. Luis Adasme, profesional del Instituto...
Asisten investigadoras del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). El objetivo del congreso es ser un aglutinador de diferentes esfuerzos, tanto nacionales como internacionales, orientados al estudio de las aguas continentales. Con ello se procura crear un espacio fértil para el intercambio interdisciplinario de...
María José Calderón Nash: Es Bióloga Marina, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con experiencia en trama trófica pelágica, flujos de carbono, ecofisiología. Su trabajo está enfocado en fitoplancton, con énfasis en especies nocivas. Participa en el Programa de Manejo y Monitoreo de las...
La información aportada por estas simulaciones permitirá conocer y evaluar (en base a niveles de oxígeno disuelto en la columna de agua y disponibilidad de alimento) la capacidad de carga de determinadas zonas del mar interior de Chiloé. El día jueves 11 de agosto...
El tema central del workshop fue la marea roja y el cambio climático Los días miércoles 10 y jueves 11, en Hotel Cumbres de Puerto Varas, los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Dr. Oscar Espinoza González y Ximena Vivanco participaron en el...
El estudio se lleva a cabo entre las regiones de Valparaíso (V Región) y Los Lagos(X Región) en áreas de pesca asociadas a las caletas de San Antonio (V Región), Curanipe (VII Región), Tomé y Tumbes (VIII Región), Los Molinos (XIV Región) y Ancud...