
La actividad se celebró virtualmente, entre las 9:20 y 12:30 horas del viernes 22 de agosto de 2025.
El pasado miércoles 22 de agosto, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizó, de manera telemática, el taller de difusión de resultados del “Programa de monitoreo y vigilancia sobre la disponibilidad larval de mitílidos para la sustentabilidad de la acuicultura en la zona sur austral de Chile, XII Etapa 2024-2025”. Este estudio, vigente desde 2013, forma parte de los programas de monitoreo permanentes ejecutados por IFOP y definidos por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y financiados por la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño .
La actividad, desarrollada a través de la plataforma Zoom, reunió a más de 105 asistentes, quienes mostraron gran interés en las diferentes presentaciones.
La jornada incluyó dos ponentes invitados: Dr. Carlos Molinet y la Doctorante Joseline Büchner. Ambos presentaron resultados de investigaciones concernientes a la mitilicultura, derivadas de proyectos FIPA y tesis doctoral respectivamente. Además, profesionales de IFOP vinculados al programa expusieron los principales resultados del monitoreo larval y describieron la actividad de captación de semillas de mitílidos, invitando a los asistentes a interactuar mediante la plataforma digital “Semilla Endémica”, disponible para toda la comunidad en: 🔗 https://www.ifop.cl/monitoreo-larvas-de-mitilidos/
El registro completo del taller puede revisarse aquí: 🎥 https://www.youtube.com/watch?v=Szdb2df2Jzc
Mitilicultura en Chile: crecimiento y desafíos
La mitilicultura chilena ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas dos décadas, pasando de 23.996 toneladas en 2000 a 405.639 toneladas en 2024, consolidando a Chile como el segundo mayor productor y primer exportador mundial de mejillones.
Una característica clave de esta industria es su dependencia de semillas juveniles obtenidas del medio natural. Por ello, la acuicultura basada en captura requiere de gestión y regulación específicas para asegurar la sustentabilidad del recurso.
Rol del programa de monitoreo
El programa de monitoreo de larvas de mitílidos, establecido bajo el Programa de Investigación Permanente de la Ley General de Pesca y Acuicultura, es fundamental para la toma de decisiones y forma parte de la cartera de Estudios y Programas del Departamento de Medio ambiente de la División de Acuicultura de IFOP. Entre sus aportes destacan tanto generar información biológico-ambiental esencial para comprender los procesos naturales que influyen en la disponibilidad larval como apoyar la gestión sostenible de la captura de semillas, mejorar la eficiencia y calidad de la semilla, reduciendo pérdidas y fauna acompañante y favorecer la implementación de planes de manejo adaptativos.
La plataforma “Semilla Endémica” permite acceder de forma abierta a estos datos, facilitando el análisis y la planificación productiva.
Presentaciones disponibles para descarga
- Programa de investigación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Expositora: Paulina Vera, profesional División de Acuicultura, (SUBPESCA).
- Programa de Monitoreo de Larvas de mitílidos: Descubre qué hacemos, ¿cómo y con quién construimos el futuro? Expositora: Mg. Cristina Stuardo, (IFOP).
- Semillas de mitílidos en acción: Resultados claves en los sectores contrastantes de Yates y Castro. Expositor: José Videla, (IFOP).
- Monitoreo de larvas de mitílidos indicador clave de desoves de reproductores y captación de semillas. Expositor: Dr. Cristian Segura, (IFOP).
- Impacto de la carga en long lines sobre bancos de mitílidos y provisión de semillas en fiordos. Expositor: Dr.Carlos Molinet (UACh).
- Evaluando la respuesta de juveniles de Mytilus chilensis frente a estresores ambientales en la Patagonia Norte. Dr.(c). Joseline Büchner (UACh).
Contacto
Para más información sobre la actividad, escribir a: cristian.segura@ifop.cl