Disponer de antecedentes técnicos de calidad sobre el desempeño de la pesquería y de las condiciones del recurso merluza, son relevantes a la hora de recomendar medidas de administración que favorezcan la recuperación del stock. Patricio Gálvez, investigador de IFOP y jefe del proyecto...
Noticias
Como Institución ligada al ambiente marino consideramos esencial que la comunidad nos conozca y se familiarice con nuestra labor en lo que respecta a la investigación biológico-pesquera. Los profesionales Raúl Ojeda, Rodrigo Ulloa, María Ester Peña y Cinthya Carrasco, del Instituto de Fomento Pesquero,...
En Viña del Mar se realizó la segunda sesión del Comité de Manejo de Merluza de Tres Aletas, instancia donde la Subpesca expuso el estado de los principales indicadores de la pesquería junto con los antecedentes reproductivos del recurso. Luis Adasme, profesional del Instituto...
Asisten investigadoras del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). El objetivo del congreso es ser un aglutinador de diferentes esfuerzos, tanto nacionales como internacionales, orientados al estudio de las aguas continentales. Con ello se procura crear un espacio fértil para el intercambio interdisciplinario de...
María José Calderón Nash: Es Bióloga Marina, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con experiencia en trama trófica pelágica, flujos de carbono, ecofisiología. Su trabajo está enfocado en fitoplancton, con énfasis en especies nocivas. Participa en el Programa de Manejo y Monitoreo de las...
La información aportada por estas simulaciones permitirá conocer y evaluar (en base a niveles de oxígeno disuelto en la columna de agua y disponibilidad de alimento) la capacidad de carga de determinadas zonas del mar interior de Chiloé. El día jueves 11 de agosto...
El tema central del workshop fue la marea roja y el cambio climático Los días miércoles 10 y jueves 11, en Hotel Cumbres de Puerto Varas, los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Dr. Oscar Espinoza González y Ximena Vivanco participaron en el...
El estudio se lleva a cabo entre las regiones de Valparaíso (V Región) y Los Lagos(X Región) en áreas de pesca asociadas a las caletas de San Antonio (V Región), Curanipe (VII Región), Tomé y Tumbes (VIII Región), Los Molinos (XIV Región) y Ancud...
Entre el 1 y 5 de agosto, en la Universidad Católica del Norte, en Coquimbo, los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero, Luis Ossa Medina y Vladimir Murillo Haro, participaron como invitados delegados de Chile en el curso de entrenamiento de microplásticos. Fue patrocinada...
En el marco de desarrollo del Proyecto de Investigación del Descarte desarrollado por IFOP, investigador Argentino de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)- presentó algunos avances de las investigaciones realizadas sobre el by-catch en pesquerías del Atlántico Sudoccidental...
El nuevo sitio está inserto en el plan de comunicaciones que tiene como finalidad generar una mayor cercanía con los usuarios y mostrar los proyectos que el Instituto realiza A contar de hoy, el Instituto de Fomento Pesquero pone a la disposición de los...
En la mañana del lunes 1 de agosto, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el B/C Cabo de Hornos, a realizar el crucero científico que investigará la merluza del sur, de cola y de tres aletas. La zona de estudio contempla desde la Isla...
Image-Pro, es un programa de análisis de imágenes, que tiene la Sección de Edad y Crecimiento del Instituto de Fomento Pesquero, gracias al cual se han podido desarrollar diferentes actividades y proyectos de investigación. En Talcahuano, se realizó una capacitación para el uso del...
El estudio abarca la zona comprendida entre el norte de Totoralillo en la región de Coquimbo, hasta el norte de Ancud en la región de los Lagos El buque científico Abate Molina ,del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) zarpó a las12 horas, del ...
Entre los meses de julio y agosto, IFOP continuará con las capacitaciones que viene otorgando a sus trabajadores desde el año 2006, en el sistema de Gestión de Datos de Calidad ISO 9001. La actividad está orientada a las jefaturas, científicos, técnicos y personal...