Las instituciones a cargo de la iniciativa destacaron que un sistema de monitoreo ambiental participativo es clave para fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático de los pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala. La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el...
Noticias
El jueves 24 de junio, de 16:30 a 17:30 horas, la investigadora de la Sección de Áreas de Manejo del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP Catherine González, dictará la charla Conectividad larval entre áreas de manejo, para participar tienes que hacer...
Con el lema “Garantizar pesquerías amigables para los albatros” ACAP y el IFOP celebran este segundo año el “Día mundial de los albatros”. Los dos albatros en peligro crítico de extinción, el Albatros de Tristán y el Albatros de Galápagos han sido elegidos como “especies...
Evento online convocará a representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el Ministerio del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para dialogar sobre aprendizajes y oportunidades para la adaptación al cambio climático...
El 3 de junio, online el Instituto de Fomento Pesquero, organizó el taller Estrategias de Manejo Pesquero contó con la participación de 50 asistentes, entre los que podemos mencionar investigadores de IFOP, de la Subsecretaría de Pesca y de Sernapesca. El Dr. Juan Carlos...
CHONOS (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al sistema de información oceanográfica de la Patagonia chilena, publica una nueva versión de CLIC (http://chonos.ifop.cl/clic2/index/). CLIC es una aplicación web de conectividad lagrangiana que, por medio de la modelación...
En el marco del proyecto “PROGRAMA CONSOLIDACIÓN ESTRATEGIA PESQUERA ACUÍCOLA DEL CAMARÓN DE RÍO DEL NORTE EN LA CUENCA DEL RÍO CHOAPA” financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, el Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad Católica de Norte ejecutan en conjunto con...
Como parte del trabajo habitual que desarrolla el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), en el marco del programa ASIPA; Asesoría Integral en Pesca y Acuicultura. Durante la mañana del lunes 31 de mayo, se realizará un...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP es creado en 1964 por la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, y la Sociedad Nacional de Pesca, mediante un proyecto de asistencia técnica internacional en asuntos pesqueros entre el Gobierno de Chile, el Programa de Naciones...
El cambio climático es un proceso en curso que está afectando a nuestro planeta, en el cual los ecosistemas marinos cubren más del 70% de su superficie. El aumento de la temperatura, la disminución del oxígeno disuelto y la acidificación del agua de mar,...
El 8 de mayo, con una dotación de 27 personas, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque Científico Abate Molina del Instituto de Fomento Pesquero, a evaluar y caracterizar el stock de los recursos anchoveta y sardina común presentes entre las regiones de...
Hoy viernes 7 de mayo, se realiza el seminario web “Especies Exóticas Invasoras: desde una mirada integral”, organizado por Sernapesca, en la actividad participa la Dra. Alejandra Oyanedel, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con la charla Didymo la microalga invasora que llegó para...
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizó una alianza estratégica con Sofar Ocean (Sofar) para desplegar en aguas nacionales Boyas Marinas de Deriva para medición de oleaje y estimación de corrientes. El primer envío de 10 boyas fue recibido en las dependencias de IFOP...
Se trata de “Ciencia para proteger el mar”, campaña conformada por contenidos audiovisuales con lengua de señas, que busca acercar el océano a toda la ciudadanía. El Instituto de Fomento Pesquero y el Proyecto Explora Valparaíso, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación,...
En la novena reunión de la Comisión de la Convención sobre la Conservación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros en Alta mar en el Océano Pacífico Sur (SPRFMO su sigla en inglés), se oficializó la acreditación del Programa de Observadores Científicos de IFOP/Chile en...