Skip to main content

Al servicio de la investigación científica
de la pesca y acuicultura

Instituto Tecnológico CORFO / Instituto Tecnológico Público

Actualizado al 30.sept.2025

Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.

La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la encargada de la investigación y adopción de medidas de administración de las pesquerías de jurel, jibia, pesquerías de aguas profundas, monitoreo y protección de los ambientes vulnerables, monitoreo del hábitat, pescas exploratorias, cambio climático y otros temas en alta mar del Pacífico Sur.

El Comité Científico (CC) de la Organización se reunió entre el 8 y el 13 de septiembre en Wellington, Nueva Zelanda. La delegación de IFOP estuvo compuesta por el Dr.(c). Ignacio Payá y el Dr. José Zenteno, ambos del Departamento de Evaluación de Recursos, y por la Mg. Karen Belmar del Departamento de Evaluación de Pesquerías. El Investigador Payá participó realizando presentaciones sobre jurel y jibia, y la investigadora Belmar sobre marcaje satelital en jibia. Además, el Sr. Payá tiene el cargo de vice-presidente del CC.

Durante el 13°CC se acordó para un segundo período de 2 años (2025-2026) al Dr. Ricardo Oliveros-Ramos como presidente y a Dr. (c) Ignacio Payá como vice-presidente de este Comité, lo cual deberá ser ratificado por la Comisión en febrero de 2026.

En el grupo de trabajo del recurso jurel, IFOP, previo a la reunión, compiló y envió los datos nacionales para la actualización de la avaluación de stock y la confección del reporte de Chile, y además participó en el taller de Evaluación de Estrategias de Manejo realizado en Seattle el presente año. En esta instancia previa, participaron los investigadores de IFOP Ignacio Payá y José Zenteno, en los procesos de revisión de los datos; evaluación del stock; y recomendación de cuota 2026. Para el recurso jurel el comité confirmó la condición saludable del stock, pero el Comité no arribó a consenso sobre la recomendación de incremento de cuota de captura, la que será resuelta por la Comisión en febrero del año 2026.

En el grupo de trabajo de jibia, previo al 13°CC, IFOP participó en la reunión de evaluación de stock realizada telemáticamente en julio 2025, ocasión en la que se presentó la actualización de la evaluación del recurso en el Área FAO 87 y en el taller presencial de simulación de la evaluación de stock realizado en Wellington, donde se presentó y analizaron los avances del programa de simulación SQUIDIM (programado por I. Payá). Durante la reunión 13°, IFOP trabajó en aspectos biológico-pesqueros, en procedimientos de contribución de datos e información por países, en aspectos de evaluación de stock y recomendaciones a la comisión.

En esta sesión del Comité, un hito importante a resaltar es que Chile, Perú y Ecuador se comprometieron a compartir datos e información de sus ZEE (aguas jurisdiccionales en el caso de Perú), para poder realizar en conjunto la evaluación de la abundancia de jibia en el área de la OROP-PS y en las ZEE de los países ribereños.

La participación de IFOP es parte de las actividades de los proyectos Estatus y posibilidades de explotación de jurel 2026; Estatus y posibilidades de explotación de jibia 2026; y Asesoría Científica en Materias Pesqueras Internacionales contratados por MINECON a IFOP y ejecutados en el Departamento de Evaluación de Recursos (DER).

Mayores antecedentes disponibles en el vínculo: https://www.sprfmo.int/meetings/scientific-committee/13th-sc-2025

 

En la prensa:

Compartir en

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero