Skip to main content

Al servicio de la investigación científica
de la pesca y acuicultura

Instituto Tecnológico CORFO / Instituto Tecnológico Público

Actualizado al 22.oct.2025

El Instituto de Fomento Pesqueros de Chile (IFOP) y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) firman adenda al convenio de cooperación científica y técnica

El 16 de octubre del 2025, el Presidente del Consejo Directivo del IMARPE, Contra Almirante Jorge Paz Acosta y el Director del IFOP Gonzalo Pereira Puchy, firmaron en Viña del mar-Chile, la Adenda al CONVENIO DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO DE CHILE (IFOP) Y EL INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE), mediante el cual se propicia el intercambio del personal científico entre los dos institutos; promueve la realización de investigaciones colaborativas de recursos pesqueros  de interés común, presentes en los ecosistemas de surgencia del Pacífico Sudeste; así como el estudio de las condiciones ambientales en los cuales se localizan los recursos y se desarrollan las pesquerías, con especial énfasis en la variabilidad climática y el enfoque ecosistémico. Este convenio también facilita el intercambio de datos biológicos y pesqueros de los recursos hidrobiológicos de interés común.

Este acuerdo fue impulsado por el proyecto GEF/PNUD/SUBPESCA/Vice Ministerio de Pesca y Acuicultura “Humboldt II”, iniciativa Binacional de Chile-Perú, que identificó la conveniencia de actualizar un acuerdo de cooperación antiguo como un importante avance para facilitar el logro de los objetivos del proyecto, en particular en lo referente a mejorar la explotación óptima de los recursos pesqueros.

Esta adenda al convenio original, firmado en 1992, ratifica la extensa experiencia de trabajo colaborativa de estas instituciones de los dos países pesqueros más importantes de Sur América, facilitando el trabajo de los investigadores en materias de evaluación de los recursos pesqueros y medio ambiente marino

La firma del documento se realizó en el marco de la conferencia internacional ‘Gestión Integrada de Áreas Marinas y Costeras Protegidas en el Pacífico Sudeste’, organizada por la CPPS y el MINREL de Chile, realizada en Viña del Mar los días 16 y 17 de octubre, y contó con la presencia de  Soledad Tapia, Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) de Chile, Manuel Ibarra, asesor técnico del SERNAPESCA, especialistas del proyecto Humboldt II e investigadores del IFOP e IMARPE.

Jorge Paz, junto con agradecer la hospitalidad y las facilidades de los organizadores de la conferencia para realizar la firma, manifestó que este convenio reafirma y amplia el trabajo colaborativo que han realizado el IMARPE e IFOP, y permitirá continuar con lo que se ha realizado en el último tiempo en especial desde inicios del 2024, lo que se materializará en beneficio de los pueblos de nuestros países.

Gonzalo Pereira, Director del IFOP, señaló por su parte, que el IFOP e IMARPE son instituciones hermanas, creadas en la misma época, en el mismo concepto, con desarrollos, desafíos y problemas similares. También destacó el impulso realizado por el proyecto Humboldt II para facilitar el intercambio de investigadores de los dos institutos, que en el último año se ha materializado en trabajos conjuntos, reuniones y talleres científicos, con el intercambio de más de 25 profesionales de cada país, y que este convenio permite actualizar los acuerdos y reenfocar los temas de interés.

Alejandro Gertosio coordinador Binacional del Proyecto Humboldt II, junto con agradecer la disposición del Presidente del IMARPE ContraAlmirante Jorge Paz y al Director del IFOP para facilitar la posibilidad de conciliar las agendas y lograr que se haya materializado esta firma, agregó que este convenio actualiza el intercambio de información entre el IMARPE y el IFOP necesarias para ejecutar el trabajo que han realizado los Grupos Técnicos Binacionales (GTB) organizados en el proyecto Humboldt II, para que sirva como un marco que facilite la cooperación y que esperamos sea muy enriquecedor para los dos institutos. El proyecto Humboldt II, iniciado a finales del 2022, es una iniciativa binacional, ejecutada por la SUBPESCA de Chile y el Vice Ministerio de Pesquería y Acuicultura de Perú con el cofinanciamiento del GEF e implementado por el PNUD

El documento sometido a firma, constituye la tercera adenda al convenio original, resultado de la conveniencia de ampliarlo, con la finalidad de fortalecer la evaluación poblacional de los recursos pesqueros compartidos y promover las investigaciones con enfoque ecosistémico, sobre dichos recursos, lo que se encuentra acorde a los temas de investigación que las partes acordaron desarrollar en el Convenio primigenio.

Compartir en

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero