
El lunes 20 de octubre, comienza en Punta Arenas la Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas (ICHA, según su acrónimo en inglés), que se realizará por primera vez en nuestro país, siendo ésta su vigésima primera versión.
ICHA es la principal conferencia mundial acerca de estos eventos, y es una iniciativa de la Sociedad Científica Internacional sobre Algas Nocivas (ISSHA, en su sigla en inglés). El principal objetivo de esta conferencia, es disponer de una tribuna que permita conocer el grado de avance del conocimiento científico y tecnológico sobre las FAN (desde la biología molecular hasta el uso de imágenes satelitales), que será expuesta a una audiencia científica internacional estimada de 500 personas, además de tomadores de decisiones tanto del sector público como del privado.
Por ello, es interesante dar a conocer los aspectos más relevantes que podremos ver en la ciudad de Punta Arenas, Chile. La preparación de una Conferencia Científica de tal importancia a nivel mundial, ha llevado un fuerte trabajo en la organización y logística, esperando entregar lo mejor del mundo científico a investigadores, y a la comunidad local a través de dos actividades de educación y vinculación con el medio. Así, hemos logrado contar con siete charlas plenarias, las cuales abordarán distintos tópicos de interés mundial, con investigadores nacionales e internacionales de basta trayectoria en las ciencias marinas, abordando diversos tópicos, que van desde cianobacterias hasta el futuro en el estudio de las FANs.
Por otra parte, se dictarán 8 talleres, de los cuales, uno se realizará entre la semana del 13 al 17 de octubre, abordando estudios de PCR aplicado a microalgas. Posteriormente, en la semana de la Conferencia (20 al 24 de octubre), iniciará el taller de Sistemas de Alerta Temprana de FAN, continuando con la planificación en los próximos años de la GlobalHAB, uso y manejo de múltiples instrumentos oceanográficos, toxinas emergentes, desarrollo y manejo sustentable de las HABs, y un juego con bases ecológicas.
La presentación de trabajos orales, se realizarán a través de 31 sesiones en paralelo, distribuidas desde el lunes 20 hasta el viernes 24 de octubre 2025, las cuales contarán con la valiosa participación de más de 80 investigadores nacionales e internaciones, quienes dirigirán cada una de estas sesiones, orientando las preguntas del público hacia los presentadores. A la vez, se realizará la exposición de 180 póster, en dos días (lunes y jueves), y un total de 45 presentaciones en modalidad rápida (Ignite Talk) el día lunes.
Una parte importante de toda conferencia son las instancias para compartir entre los asistentes, colegas y amigos. Para esto, se han organizado diversas actividades que marcan una tradición en las versiones anteriores de ICHA, tales como el cocktail de bienvenida (Ice Break), que se realizará el domingo 19 de octubre. Continuando, el martes 21 de octubre, se realizará la Fiesta de Bienvenida (Welcome Party), en la cual se podrá disfrutar de una demostración del folklore local, enriqueciendo a los asistentes de nuestra cultura nacional. Sin duda, una de las actividades más esperadas y entretenidas en el remate (ISSHA Auction), que se realizará el jueves 23 de octubre, y cuyo objetivo es reunir fondos y así respaldar a estudiantes e investigadores jóvenes a financiar parte de su participación en futuras conferencias. Estas actividades se realizarán en los salones del Hotel Dreams del Estrecho.
Para que los asistentes a ICHA, puedan conocer más de la ciudad de Punta Arenas y alrededores, se dispusieron distintos tours, con los detalles de sus itinerarios, costo del tour, y operadores. Para esto, el Comité Local, conversó con cada uno de ellos, para dar mayor seguridad a quienes decidan tomar alguna de las opciones disponibles.
Finalmente, esta Conferencia cerrará con una cena de gala que se realizará el viernes 24 de octubre en el Hotel Dreams.
Agradecemos profundamente la confianza entregada a todos quienes enviaron sus trabajos en sus distintos formatos (oral, póster e ignite talk), para dar a conocer y enriquecer la información más actualizada sobre el estudio de las FANs. A todos quienes viajarán miles de kilómetros para participar de forma activa en esta próxima versión, a las empresas que han respaldado la organización, y al Comité Organizador Local, quién ha trabajado para realizar un ICHA que esperamos que sea inolvidable.