Skip to main content

Al servicio de la investigación científica
de la pesca y acuicultura

Instituto Tecnológico CORFO / Instituto Tecnológico Público

Actualizado al 18.nov.2025

Workshop en Conservación de Aves Marinas en Pesquerías

En las dependencias del Hotel Faro Azul, ubicado en el Cerro Alegre de Valparaíso, se realizó el Workshop “Aves Marinas y Pesquerías”, instancia organizada por el Programa Marino de BirdLife International, destinada a revisar los avances y trabajos desarrollados en torno a la reducción de las interacciones entre aves marinas y operaciones de pesca, así como el estado de acciones de conservación en sitios reproductivos de especies focales como los albatros del sur de Chile. Durante la jornada, los participantes intercambiaron experiencias, conocimientos y propuestas, promoviendo un enfoque colaborativo entre instituciones públicas, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales.

La biodiversidad marina enfrenta una rápida y preocupante declinación a nivel global debido a actividades humanas no sostenibles, que han provocado un deterioro significativo de los ecosistemas naturales. En Chile, las aves marinas están particularmente amenazadas por el cambio climático, la presencia de especies exóticas invasoras y la captura incidental asociada a diversas pesquerías.

En este contexto, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a través de sus programas de investigación sobre descarte y captura incidental, junto con los proyectos de seguimiento de las principales pesquerías nacionales, ha logrado avances relevantes en el registro, análisis y comprensión de las variables que influyen en estos impactos. Estos esfuerzos han permitido fortalecer la generación de información científica clave para orientar medidas de mitigación y apoyar la conservación de estas especies.

La actividad fue encabezada por Albatross Task Force (ATF-Chile) equipo de tareas en conservación perteneciente a BirdLife International, y contó con la participación de representantes del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), Armada de Chile (DIRECTEMAR), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), además de investigadores y organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna marina.

En la oportunidad, Luis Adasme, investigador del IFOP y miembro del Seabird Bycatch Working Group (SBWG) del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), destacó la importancia del trabajo conjunto señalando:

“Reunirnos para fortalecer la colaboración entre las instituciones del sector público y las ONG dedicadas a la conservación de las aves marinas en Chile es fundamental. Este tipo de instancias nos permite articular acciones concretas y avanzar en los lineamientos del enfoque ecosistémico incorporado en la actual Ley de Pesca”.

 

Cristián G. Suazo, coordinador del equipo de Albatross Task Force de BirdLife en Chile: “El reunirnos para establecer redes de colaboración en conservación marina para nuestras aguas es fundamental. Chile se encuentra entre los países de mayor relevancia para aves marinas oceánicas como albatros y petreles, las cuales se distribuyen en zonas remotas que necesitan de múltiples esfuerzos y conocimientos para ser protegidas. Tanto colonias y la distribución de alimentación de nuestros albatros, necesita de acciones conjuntas de regulaciones y monitoreo del cumplimiento con medidas de conservación para apoyar la viabilidad de sus poblaciones”

Marcelo García, coordinador de la Unidad de Biodiversidad y Enfoque Ecosistémico de la Subsecretaría de Pesca , destacó los avances normativos y el involucramiento temprano en mitigar las capturas incidentales en pesquerías nacionales, formando parte desde el año 2007 en el Acuerdo sobre Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), su participación a permitido contar con el mejor asesoramiento internacional en medidas de mitigación y buenas prácticas para disminuir la captura incidental en pesquerías, durante el Taller se presentó un documento avanzado de mejoras de medidas de mitigación en pesquerías de arrastre que considera la Resolución 8.5 de ACAP emitida en mayo del 2025 que Declarara un Estado de crisis en la conservación de albatros a nivel Mundial .

Compartir en

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero