Skip to main content

Al servicio de la investigación científica
de la pesca y acuicultura

Instituto Tecnológico CORFO / Instituto Tecnológico Público

Actualizado al 08.oct.2025

Exitosa presentación de IFOP en el Festival de la Ciencia 2025 en la Región de Arica y Parinacota

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tuvo una activa y destacada participación en el Festival de la Ciencia, desarrollando diversas actividades en distintas localidades de la Región de Arica y Parinacota.

La primera jornada se realizó el 29 de septiembre en la localidad de Putre, donde los profesionales de IFOP Patricio Muñoz y Daniel Fuenzalida presentaron la muestra “Encuentro entre dos mundos: El Pacífico en Putre”. Esta actividad inédita, organizada junto a la Delegación Presidencial Provincial, fue muy bien recibida por la comunidad y contó con la entusiasta participación de estudiantes y habitantes de la zona.

La muestra incluyó la exposición de especies hidrobiológicas, una presentación a cargo de Hernán Padilla, jefe de la Sede Regional IFOP Arica, y la proyección de un documental sobre el océano Pacífico, generando un espacio de aprendizaje e intercambio entre el mundo costero y el altiplano.

Posteriormente, el 4 de octubre, IFOP participó en el Encuentro Abierto de Ciencia, denominado “Tecito Científico” realizado en el Paseo Las Machas de Arica, instancia que reunió a investigadores y divulgadores de diversas disciplinas para compartir hallazgos, experiencias y reflexiones sobre ciencia con pertinencia local.

En esta ocasión, el investigador Raúl Ojeda representó a IFOP con la charla “Océanos de Plásticos: Todo lo que Arrojamos Regresa”, donde abordó la problemática de la contaminación marina y el rol del Instituto en la implementación del Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por la Basura de los Barcos (Anexo V, MARPOL 73/78). Su presentación enfatizó la importancia de mantener nuestros ecosistemas marinos limpios y proteger la biodiversidad frente a los impactos de la contaminación.

Finalmente, el pasado 5 de octubre en el Parque Vicuña Mackenna, IFOP participó junto a otras instituciones científicas regionales en una muestra abierta a la comunidad ariqueña, donde se exhibieron los principales avances e investigaciones desarrolladas en la región. En esta instancia, el Instituto compartió con el público parte de su quehacer científico y su aporte al conocimiento y conservación de los ecosistemas marinos y continentales.

Compartir en

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero