Jornadas de Divulgación Científica en la Costa de la Región de  Los Ríos
30 octubre, 2024

Jornadas de Divulgación Científica en la Costa de la Región de Los Ríos

noviembre 4th, 2024 Periodista Gabriela.Gutiérrez

Con éxito concluyeron los talleres de divulgación científica realizados por el Programa de Seguimiento Bentónico de IFOP en la costa de la Región de Los Ríos, donde participaron estudiantes de educación preescolar a enseñanza media técnico profesional, de las localidades Corral y Niebla.

En los talleres, realizados por investigadores y observadores científicos, se abordó la importancia de cuidar el océano, evitando el consumo de productos marinos bajo talla comercial o en tiempos de veda, así como de otras amenazas como la basura marina, el tránsito de vehículos en zonas de playa y la contaminación industrial que amenazan la vida en las costas y océano.

Junto con trabajar con el material didáctico, los estudiantes, de diversas edades, pudieron compartir sus reflexiones con sus pares. El profesor de Ciencias Juan Manuel, comentó “a los estudiantes los vi fascinados, interactuando, viendo todo el mundo submarino. Además de la experiencia nos llevamos muchos aprendizajes como la diversidad de organismos y el impacto del ser humano en el mar porque junto con las algas había mucha basura también”. La profesora de lenguaje de la Escuela La Aguada, Paola Latorre, comentó “me encantó, nunca había observado vida marina, ver la división entre las células de las algas filamentosas en la lupa fue muy emocionante. Gracias por la experiencia”.

En el liceo bicentenario Carlos Haverbeck Richter, en Corral, el taller fue dirigido a estudiantes de 3° y 4° medio técnico profesionales. Mireya Muñoz, encargada de la biblioteca, declaró “la charla fue fantástica, con un gran contenido sobre lo que significa el mar, como fuente laboral y fuente de vida, y a los chicos les gustó mucho, los vi interesados”. Por su parte, Luis Cárdenas, Director del Liceo Bicentenario, agregó “la charla me pareció sumamente interesante, sobre todo para los estudiantes técnicos profesionales. Muchos de ellos provienen de familias de pescadores de Chaihuín, Huiro, Huape y otras localidades costeras, por lo que el tema fue muy pertinente y me contaron que se entretuvieron bastante”.

Compartir en

Informate más en: