Intercambio de Conocimientos entre INVEMAR e IFOP: Fortalecimiento de la Investigación Pesquera y Acuícola en la Alianza del Pacífico
14 febrero, 2025

Intercambio de Conocimientos entre INVEMAR e IFOP: Fortalecimiento de la Investigación Pesquera y Acuícola en la Alianza del Pacífico

febrero 17th, 2025 Periodista Gabriela.Gutiérrez

En el mes de marzo de 2023, la ciudad de Santa Marta, Colombia, fue escenario de la reunión de la Red de Instituciones Nacionales de Investigación Pesquera y Acuícola de la Alianza del Pacífico (Red IIPA/AP), donde se establecieron vínculos significativos entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta colaboración busca desarrollar procesos de intercambio de información que beneficien a ambas instituciones en sus áreas de interés mutuo.

En este contexto, la visita de la División de DAF, encabezada por Jorge Miranda, junto al Departamento TIC y la Sección de Sistemas, representados por Jaime González y Graciela Manquehual, respectivamente, se llevó a cabo en la última semana de enero. El objetivo de esta visita fue identificar oportunidades de mejora en los procesos administrativos, financieros, tecnológicos y de gestión de datos e información en INVEMAR. Durante esta interacción, se abordaron temas cruciales como modelos de financiamiento, el impacto de los procesos en la gestión institucional y la adecuada administración de datos científicos.

Durante nuestra visita, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) fue recibido de manera protocolar y cordial por el Director General de INVEMAR,  Francisco Arias Isaza. La delegación de IFOP tuvo la oportunidad de sostener diversas reuniones con parte del personal de INVEMAR, compuesto por integrantes de los grupos estratégicos, de apoyo y misional, a saber:

  • Mario Enrique Rueda Hernández, Coordinador Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos y Costeros.

Anfitrión de la visita.

  • Isabela Katime Arroyave, jefa de Comunicación Científica en INVEMAR
  • Diana Patricia Carvajal Martínez, Profesional de Sistemas de Gestión
  • Catherine Alexandra Beltrán Cruz, en la Coordinación de Comunicaciones
  • Laura Andrea Correa Rodríguez, en la Coordinación Académica
  • Liseth Carolina Castillo Mahecha, Profesional de Apoyo – Comunicación Científica
  • Oswaldo De Jesús Zúñiga Escalante, del grupo Financiero
  • Raúl Nicolás Carrera Valencia, del grupo de Sistemas y Telemática
  • Paula Cristina Sierra Correa, Coordinación Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera – GEZ
  • Jhonny Humberto Garcés Ortega

Jefe de Laboratorio de Servicios de Información – LABSIS

Coordinación de Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera – GEZ

 A pesar de que ambas instituciones comparten un propósito similar en la promoción de la investigación científica en sus respectivos países, también emergen distinciones que destacan sus singularidades organizacionales. No obstante, el intercambio de ideas y experiencias durante la visita resultó enriquecedor, permitiendo la identificación de herramientas y métodos que pueden ser adoptados por IFOP para optimizar sus procedimientos y prácticas.

Un aspecto relevante del encuentro fue la observación de paradigmas de funcionamiento sustentados en la tecnología moderna, así como el énfasis en la mejora continua de los procedimientos y la custodia del dato científico. Estos elementos son cruciales en el marco de una gestión eficiente y están alineados con los esfuerzos actuales de IFOP. Asimismo, se delinearon áreas específicas de interés, como la adopción de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento de la gestión de información, indicando la formulación de planes de acción correspondientes.

El intercambio de experiencias y el benchmarking resulta esencial para el desarrollo de IFOP, ya que su estructura organizacional y modelo de financiamiento se apartan de los enfoques tradicionales, presentando tanto desafíos como oportunidades. Este proceso de colaboración y aprendizaje mutuo promete generar avances significativos en la misión de ambas instituciones, consolidando así su compromiso con la investigación pesquera y acuícola en la Alianza del Pacífico. En definitiva, el camino recorrido indica que, aunque se han logrado progresos, aún existen considerables áreas de mejora que serán prioritarias en los futuros esfuerzos de IFOP.

 

 

 

 

Compartir en

Informate más en: