Fondo Chile-México apoya el fortalecimiento de capacidades para la gestión de pesquerías de pequeña escala en ambos países
11 noviembre, 2024

Fondo Chile-México apoya el fortalecimiento de capacidades para la gestión de pesquerías de pequeña escala en ambos países

noviembre 13th, 2024 Periodista Gabriela.Gutiérrez

Proyecto es ejecutado por institutos IFOP e IMIPAS, e incorpora los principios de igualdad de género, inclusión, capacitación tecnológica acuícola-pesquera y cambio climático.

 

Santiago, 30 de octubre de 2024.- El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) junto al Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) iniciaron, este segundo semestre, la ejecución de un proyecto de cooperación que tiene como objetivo desarrollar procesos de co-manejo para pesquerías de pequeña escala, con énfasis en los recursos bentónicos en la Isla de Chiloé, bahía de Ancud, en el sur de Chile; y en las localidades de Celestún, Sisal, Progreso y Río Lagartos en Yucatán, en México, que incorporan los principios de igualdad de género, inclusión, capacitación tecnológica acuícola-pesquera y cambio climático.

 

Esta iniciativa, denominada “Fortalecimiento de capacidades para el co-manejo pesquero y acuícola en pesquerías de pequeña escala como un aporte a las políticas públicas de México y Chile”, se ejecutará durante 24 meses y es financiada por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México. En Chile, se beneficiarán representantes de los comités de manejo bentónicos, las y los pescadores, pulperos y pulperas, y las y los jaiberos de Ancud, en Chiloé; mientras que en México se beneficiarán los pescadores y pescadoras de Celestún, Sisal, río Lagartos y Progreso, todos en el Estado de Yucatán.

 

La directora del proyecto, por la parte chilena es la investigadora senior del IFOP, Nancy Barahona Toledo, quien manifestó que está “muy motivada con el desarrollo de este estudio, que permitirá avanzar en el trabajo de los comités de manejo de recursos bentónicos con enfoque de género y, además, permitirá efectuar dos giras tecnológicas, una a cada país, las que contemplan la participación de los integrantes de los equipos de trabajo y pescadores y pescadoras, con el fin de intercambiar saberes y experiencias de co-manejo en pesquerías de pequeña escala”.

 

Para el desarrollo de esta iniciativa se trabajará con la organización no gubernamental chilena Conectar para Conservar (CPC), con quienes se desarrollarán las redes de aprendizaje asociadas a comités de manejo de recursos bentónicos; la organización no gubernamental mexicana Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI), quienes abordarán los temas asociados a género; y una universidad para avanzar en los temas de auto reportes y monitoreo científico de la actividad pesquera.

 

Desde su creación en 2006, el Fondo Chile -México ha ejecutado 220 proyectos para beneficio mutuo; y es parte del Acuerdo de Asociación Estratégica firmado entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de un instrumento de cooperación internacional destinado a financiar la ejecución de programas, proyectos y/o acciones bilaterales y trilaterales, que promuevan la cooperación entre Chile y México o de ambos estados hacia un tercer país en desarrollo y es gestionado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

https://www.agci.cl/noticias/2466-fondo-chile-mexico-apoya-el-fortalecimiento-de-capacidades-para-la-gestion-de-pesquerias-de-pequena-escala-en-ambos-paises
 

Compartir en

Informate más en: