Equipo de IFOP elabora propuesta que resulta ganadora en Convocatoria 2024 del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico
4 abril, 2025

Equipo de IFOP elabora propuesta que resulta ganadora en Convocatoria 2024 del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico

abril 7th, 2025 Periodista Gabriela.Gutiérrez

Mag. Camilo Torres A.
Jefatura depto. de Economía y Estadística

La propuesta fue presentada a la convocatoria 2024 del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico por la Red de Instituciones de Investigación Pesquera y Acuícola de la Alianza del Pacífico (Red IIPA-AP), conformada por el Instituto de Fomento Pesquero, IFOP (Chile); el Instituto de Investigaciones Marinas José Benito Vives de Andréis, INVEMAR (Colombia); el Instituto del Mar del Perú, IMARPE; el Instituto Mexicano de Investigación para la Pesca y Acuacultura Sustentables, IMIPAS;  y donde también participa como observador el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero,  INIDEP (Argentina).

 

La concepción y elaboración de la propuesta estuvo a cargo de los profesionales de la Sección de Economía de IFOP, el Investigador Senior, Mag. Luis Carroza L. y el Jefe del Monitoreo Económico, Mag. Camilo Torres A. Esta postulación es una de las actividades comprometidas en el Plan de Trabajo 2024-2025 de la Red IIPA-AP.

 

Mag. Luis Carroza L.
Investigador Senior

El proyecto se denominada “Contribuir a la visión integral de la realidad pesquera mediante la incorporación de la dimensión socioeconómica en el proceso de diagnóstico, manejo y toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola en los países de la Alianza del Pacífico ” tiene como objetivo “Identificar los mecanismos que incentiven y/o potencien la incorporación de la dimensión socioeconómica como insumo clave dentro del proceso de toma de decisiones en pesca y acuicultura en los países de la AP”. Los recursos asignados por Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico para la ejecución de esta investigación asciende a los 85.567 dólares americanos y tiene proyectada una duración de 12 meses.

 

A través de esta iniciativa se busca avanzar en la incorporación de la dimensión socioeconómica en el proceso de toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola, aprovechando el espacio provisto por un mecanismo de integración regional como es la Alianza del Pacífico.

Compartir en

Informate más en: