IFOP lo validó por una abundancia larval histórica en el Estuario Reloncaví. En virtud del servicio de análisis gonadal para la identificación de desoves en las áreas de captación que realiza el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), se identificó un importante desove masivo...
Noticias
El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) ISO 9001/2000, fue implementado en IFOP a contar del año 2006 y certificado por primera vez en el año 2009. Según la normativa internacional el SGC debe renovar su certificación cada 3 años. Por lo cual...
El día 27 de agosto, vía zoom se celebró la reunión anual del Grupo de Gestión de Información Marina (GIM), asistieron el secretario ejecutivo del CONA y bibliotecólogas de: IFOP, Shoa, Museo de Historia Natural, Sernageomín, Universidades de Valparaíso, Austral, Concepción, Santísima Concepción, Católica...
Entre los variados esfuerzos para comprender las relaciones que hay entre la producción acuícultora salmonera y el medio marino, dentro de un marco de desarrollo sustentable, en los próximos años, las agrupaciones de concesiones (ACS) deben implementar un sistema de monitoreo y control...
Con el objetivo de que las autoridades del país cuenten con información de calidad para legislar en torno a la actividad pesquera y acuícola y promover su desarrollo sustentable, el IFOP desarrolla investigación científica de norte a sur. Para conocer en mayor profundidad el...
IFOP organizó el taller “Experiencias de Ordenamiento y Manejo del recurso Camarón de río Cryphiops caementarius: lecciones aprendidas y perspectivas de sustentabilidad de la pesquería en Chile y Perú”; actividad desarrollada en el marco del proyecto GORE de la Región de Coquimbo denominado: “Programa...
La implementación del laboratorio junto con potenciar el equipamiento en la Sede Regional, permitirá responder a la demanda de análisis de antioxidante butilhidroxitolueno (BHT) en muestras de harina de pescado. IFOP Arica, inauguró Laboratorio de Cromatografía de Gases, que estará a cargo de...
Este es uno de los cruceros más importantes que realiza el Abate, en donde evalúa el stock de merluza común en el área comprendida entre el límite norte de la Región de Coquimbo y la Región de Los Ríos, por medio del método hidroacústico,...
Durante la realización del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2021 donde el país anfitrión esta vez es Nueva Zelanda, se desarrolló el primer Webinar que convocó a los países miembros a exponer sus experiencias acerca de la mitigación de la captura incidental...
La Embajadora de Israel en Chile Marina Rosenberg, se reunió con el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero y con investigadores, con el objetivo de establecer un convenio de colaboración en distintas áreas de interés mutuo; uno de ellos es pasantías de profesionales ...
Incluye el desarrollo de un proyecto en el cual IFOP participa con un equipo multidisciplinario de 10 investigadores, en conjunto con profesionales de la Universidad de Valparaíso y de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. En Chile se han reportado 52 especies de mamíferos...
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque científico Abate Molina, del Instituto de Fomento Pesquero a evaluar el stock de merluza común, a través del método hidroacústico, entre el límite norte de la Región de Coquimbo y la Región...
El acuerdo favorecerá la colaboración en torno a la investigación, el desarrollo de soluciones innovadoras y el análisis de datos para la toma de decisiones en el ecosistema de la pesca y acuicultura. El lunes 19 de julio, se realizó el lanzamiento de...
En el transcurso del mes de julio los integrantes del Programa Pesquerías de Crustáceos Bentónicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) culminaron con las tareas de asesoramiento sobre el recurso centolla (Lithodes santolla) a los científicos del Instituto de Fomento Pesquero...
Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) lanza una nueva página web www.sembrandoelmar.cl orientada a difundir las investigaciones realizadas por nuestra institución y otros centros de investigación, en las múltiples dimensiones involucradas para un desarrollo sostenible de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE) en ella encontrarás...