Las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), son un régimen de administración pesquera que asigna derechos exclusivos de uso y explotación de recursos bentónicos (invertebrados y algas) a Organizaciones de Pescadores Artesanales (OPA) legalmente constituidas. Desde sus inicios ha significado un...
Noticias
Los días 12, 19 y 26 de noviembre, por videoconferencia en la plataforma Zoom; se realizará el “VI Seminario de la Investigación Aplicada a la Mitilicultura SIAM 2020”; organizado por el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), la Asociación de Mitilicultores de Chile (AMiChile)...
Panel se realizará vía zoom y será transmitido paralelamente vía Facebook Live. Contará con la participación de un grupo de invitados internacionales. Entre el 1 y 3 de diciembre vía remota, se realizará el Seminario internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico...
En el marco del proyecto “Programa para la consolidación de la Estrategia Pesquera Acuícola del camarón de río del norte en la cuenca del río Choapa” investigadores del Departamento de Repoblación y Cultivo de IFOP recientemente publicaron la investigación titulada “KNOWLEDGE STATUS OF PREDATORS...
Hoy viernes 30 de octubre El Instituto de Fomento pesquero (IFOP) en conjunto con el Gobierno Regional de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte, Consultora CESSO, A.G. Camaroneros de Illapel, S.T.I. Camaroneros de Illapel realizan el proyecto “PROGRAMA CONSOLIDACIÓN ESTRATEGIA PESQUERA ACUÍCOLA DEL CAMARÓN...
Más de 140 personas, representantes de distintos organismos y público en general participaron en la 5ª Charla Virtual de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca. En esta oportunidad, se profundizó en el tema “Visitantes ilustres de nuestras costas”, animales marinos que suelen...
Entre el 20 de septiembre y 15 de octubre, IFOP se encuentra realizando el proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2020”. Este crucero llamado MOBIO-MPH está a cargo de la Dra....
Entre el 5 y el 9 de octubre, vía remota se realizó el Ciclo de talleres de Alfabetización en Información Científica, organizado por el Grupo de Gestión en Información Marina (GIM)- CONA, del cual es integrante la bibliotecóloga del Instituto de Fomento Pesquero, Ghislaine...
De forma virtual, la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) organizó la charla “El Rol de las Áreas Marinas Protegidas para la Conservación de las Especies Migratorias”, en ella intervinieron aproximadamente 250 personas, de diversos países del mundo, de Chile, fue invitada la Dra....
El martes 29 de septiembre, mediante plataforma Meet, el Instituto de Fomento Pesquero realizó el Taller de difusión de resultados del “PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO DE ACUICULTURA DE ALGAS PARA PESCADORES ARTESANALES. III ETAPA” Se ejecuta desde el año 2017 en el marco...
El Caligus rogercresseyi, es un copépodo ectoparásito marino que afecta a la salmonicultura chilena. Parasita la piel de los salmones, como también, varias especies de peces silvestres, como por ejemplo róbalo Eleginops maclovinus, el reservorio natural del parásito, y el pejerrey Odonthestes regia. El...
Link al evento: Google Meet: meet.google.com/zvr-brrb-bos Mañana martes 22 de septiembre desde las 10:00, hasta las 12:00 hrs. Mediante plataforma Meet, el Instituto de Fomento Pesquero realizará el Taller de difusión de resultados del Programa: “Vigilancia de la resistencia de Caligus rogercresseyi...
Forman parte además Colombia, Ecuador, Perú Entre el 20 de septiembre y 15 de octubre, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile está realizando el crucero asociado al proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de...
El Método de Producción Diaria de Huevos, se ha aplicado en las Regiones de Atacama y Coquimbo entre 2015 y 2020. Junto con ser una pieza de información para la evaluación anual del stock de anchoveta, permite estudiar los variaciones temporales y espaciales de...
Vía Google Meet, IFOP realizó el taller de difusión del proyecto “Programa de Seguimiento Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo, 2019”, con la participación de representantes de la institucionalidad Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA, Subsecretaría de Economía, además de organismos técnicos encargados...