Los días 29 y 30 de noviembre, se efectuó en dependencias de la ACHS, el “Taller de Fortalecimiento del Equipo de Observadores Científicos de Quellón, Chiloé”. La actividad contó con la presencia del Jefe de Departamento de Gestión de Muestreo, Leonardo Caballero, el Coordinador...
Noticias
En abril de 2022, el Director de VLIZ Dr. Jan Mees y la Directora de relaciones internacionales de VLIZ Dra. Ann-Katrien Lescrauweat visitaron las instalaciones de IFOP en Valparaíso, oportunidad en la que se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones. El convenio...
Investigadores del Instituto de Fomento Pesquero del grupo de Oceanografía y Clima, perteneciente al Centro de Investigación en Sistemas Costeros de la Patagonia, con base en Putemún (Castro), participaron durante la semana del 21 al 25 de noviembre, en la 6º edición del congreso...
El próximo martes 29 de noviembre de 2022, entre las 09:30 y las 11:00 horas, se realizará vía telemática, el Taller de difusión de resultados del estudio: “Evaluación y Seguimiento de la Situación Sanitaria de Especies Silvestres en Agua Dulce y Mar, 2021-2022”., el...
Desarrollar un modelo de evaluación de stock para la pesquería de krill, es el objetivo de Mauricio Mardones, investigador de IFOP y alumno doctoral de UMAG, quien se adjudicó una beca de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)...
El Colegio Santa Teresa y la Escuela Básica Gabriela Mistral de Aysén, realizaron una visita a la sede de IFOP en la zona, en el marco de actividades de Explora Aysén de la Universidad Austral. Durante la actividad se efectuó una presentación sobre...
Entre las regiones de Arica Parinacota y Antofagasta El miércoles 23 de noviembre a las 23 horas, zarpó desde el puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, con profesionales y técnicos del Instituto de Fomento Pesquero que navegarán durante un mes investigando...
Durante los días 15 y 16 de noviembre, se realizó un taller presencial de Trabajo en Equipo, dictado por la coach Mónica Matte, la actividad fue organizada por el Área de Capacitación del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Gestión de muestreo....
Los otolitos son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat, siendo una pieza de información fundamental en la evaluación de los stocks de peces y el...
El “Programa de Monitoreo Larval y Captación de Semillas de Mitílidos” que lidera el IFOP ha identificado, hasta el 17 de noviembre del 2022, un importante aumento en la abundancia de larvas competentes (estadío de desarrollo pre captación de semillas) de choritos o mejillones,...
El 22 de noviembre, se realizó en el hotel Diego de Almagro, de Valparaíso el taller “El rol de la modelación hidrodinámica en la asesoría a la pesca, acuicultura, conservación y justicia ambiental”, donde fue invitado a dar una charla magistral el Dr. Lars...
Las investigadoras de IFOP, Graciela Pérez y. Marianne Lichtenberg, participaron como evaluadoras en debate estudiantil organizado por Explora Tarapacá y la universidad de Tarapacá. Además, participaron en el XVIII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2022. Marianne explicó “se me invitó...
Francisco Plaza Vega, investigador de IFOP, participó en el simposio internacional ICES/PICES sobre Peces Pelágicos Pequeños “Small pelagic fish: New frontiers in science and sustainable management” realizado entre el 7 al 11 de noviembre, en Lisboa (Portugal). Plaza Vega explicó “mi participación en...
JICA es la Agencia de Cooperación Internacional de Japón Shoji Ozawa representante residente de JICA Chile y Toshimi Kobayashi, representante residente adjunta de JICA Chile, visitaron el buque científico Abate Molina. La actividad fue encabezada por el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero...
El martes 8 de noviembre, los investigadores del “Programa Monitoreo Larval y Captación de Semillas de Mitílidos”, Dr. Cristián Segura, Marina Oyarzún Vera, y Alejandra Montaner Velázquez del “Estudio de Desempeño Ambiental de la Acuicultura”, ambos grupos asociados al Depto. de Medio Ambiente del...