Equipos de Trabajo DGM
SUPERVISORES DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE MUESTREO – DGM (AÑO 2021)
Marco Antonio Troncoso Guajardo
Coordinador General Zona Centro Sur, Valparaíso
Ingeniero en Gestión Informática del Instituto Profesional INACAP de Santiago y diplomado en gestión Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional. Profesional con una extensa trayectoria y experiencia (32 años) en la dirección y organización del trabajo de campo y análisis de información biológica-pesquera. Encargado de la gestión y planificación del levantamiento de datos e información a nivel territorial y supervisión de los Coordinadores de Campo entre las regiones de Ñuble, Biobío y Los Ríos.
Programas actuales:
Pelágicos zona centro sur.
Recursos Altamente Migratorios (Biológico pesquero y Ecosistémico)
Crustáceos Demersales.
Demersales Aguas Profundas.
Bentónicos.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Gonzalo Alonso Muñoz Herrera
Coordinador General Zona Norte, Valparaíso
Ingeniero en Acuicultura de la Universidad Católica de Temuco y Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesional con una amplia experiencia (16 años) en la dirección y organización del trabajo de campo y análisis de información biológica-pesquera. Encargado de la gestión y planificación del levantamiento de datos e información a nivel territorial y supervisión de los Coordinadores de Campo entre las regiones de Arica y Parinacota y Del Maule.
Programas actuales:
Pelágicos zona Norte.
Recursos Altamente Migratorios (Biológico pesquero y Ecosistémico)
Crustáceos Demersales.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Carolina Andrea Navarro Peña
Coordinadora de Campo, Iquique
Técnico en Acuicultura del Instituto del Mar Almirante Carlos Condell y Técnico Nivel Superior en Gestión de Calidad y Ambiente del Instituto Profesional IACC, ambos de Iquique. Profesional con una vasta experiencia (23 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Arica y Parinacota y de Antofagasta.
Programas actuales:
Recursos Altamente Migratorios (Biológico pesquero y Ecosistémico)
Bentónicos.
Monitoreo del estado de la actividad extractiva de las algas pardas.
Carlos Patricio Gaspar Solís
Coordinador de Campo, Iquique
Biólogo Marino y licenciado en Ciencias del Mar de la Universidad Arturo Prat de Iquique. Profesional con una vasta experiencia (21 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Arica y Parinacota y de Antofagasta.
Programas actuales:
Pelágicos zona Norte.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Omar Edmundo Yáñez Barrera
Coordinador de Campo, Coquimbo
Ingeniero en Administración Pública y Municipal y Técnico de Nivel Superior en Administración Pública, ambos del Instituto Profesional IPP Santiago. Profesional con una vasta experiencia (19 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Programas actuales:
Pelágicos zona Norte.
Recursos Altamente Migratorios (Biológico pesquero y Ecosistémico).
Crustáceos Demersales.
Crustáceos Bentónicos.
Demersales y Aguas Profundas.
Monitoreo de Jibia Coquimbo, Valparaíso, Ñuble y Biobío.
Bentónicos.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Monitoreo del estado de la actividad extractiva de las algas pardas.
Nilsson Mauricio Villarroel Urtubia
Coordinador de Campo, Jefe de Centro de Muestreo San Antonio, San Antonio
Ingeniero (E) Pesquero Acuícola e la Universidad del Mar y Diplomado en Planificación y Gestión en el centro Les Halles. Profesional con una vasta experiencia (18 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y del Maule.
Programas actuales:
Recursos Altamente Migratorios puerto de San Antonio (Biológico pesquero y Ecosistémico).
Pelágicos zona centro sur.
Demersal Aguas Profundas.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Monitoreo de Jibia Valparaíso.
Alicia Irene Gallardo Gómez
Coordinador de Campo, Talcahuano
Ingeniero Pesquero (E) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Profesional con una vasta experiencia (16 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Ñuble y Los Ríos.
Programas actuales:
Demersal Aguas Profundas.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Monitoreo de Jibia Ñuble y Biobío.
Recursos Altamente Migratorios en la Región del Biobío (Biológico pesquero y Ecosistémico).
Verónica Roxana Valdebenito Bravo
Coordinador de Campo, Talcahuano
Biólogo Marino (E) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Profesional con una vasta experiencia (19 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Ñuble y Los Ríos.
Programas actuales:
Pelágicos zona centro sur.
Nelson Enrique Salas Jiménez
Coordinador de Campo, Talcahuano
Biólogo Marino con mención en pesquerías y acuicultura de la Universidad de Concepción. Profesional con una vasta experiencia (19 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Ñuble y Los Ríos.
Programas actuales:
Crustáceos Demersales.
Bentónicos.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Cristián Ramiro Villouta Vergara
Coordinador de Campo, Talcahuano
Biólogo Marino con mención en pesquerías y acuicultura de la Universidad de Concepción. Profesional con una vasta experiencia (11 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Ñuble y Los Ríos.
Programas actuales:
Pelágicos zona centro sur.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Nancy Vivian Pezo Erices
Coordinador de Campo
Jefe de Centro de Muestreo Ancud, Los Lagos
Técnico Marino de la Pontificia Universidad de Chile. Profesional con una vasta experiencia (26 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, en la Región de Los Lagos.
Programas actuales:
Crustáceos Bentónicos.
Bentónicos.
Demersal Aguas Profundas.
Descarte y Captura de Pesca Incidental.
Luis Dagoberto Subiabre Mena
Coordinador de Campo, Los Lagos Norte
Técnico en Recursos del Mar, con más de 30 años de experiencia en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales y en diversos proyectos de investigación de pesquerías que se han realizado y se realizan en el mar interior de la región de Los Lagos.
Programas actuales:
Crustáceos Bentónicos.
Bentónicos.
José Alcibiades Pérez Soto
Coordinador de Campo, Puerto Montt
Programador de computadoras del Centro de Formación Técnica CIDEC en Punta Arenas y Técnico nivel medio secretariado administrativo mención en computación Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile. Encargado de la gestión y planificación del levantamiento de datos e información a nivel regional. Profesional con una vasta experiencia (21 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y en la Región de Los Lagos.
Programas actuales:
Demersal y Aguas Profundas.
Descarte y captura de pesca incidental.
Jacqueline Berta Parada Martínez
Coordinadora de Campo, Punta Arenas
Tecnóloga en Recursos del Mar (E) de la Universidad de Concepción. Profesional con una vasta experiencia (17 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, entre las Regiones de Ñuble y Los Ríos.
Programas actuales:
Crustáceos Bentónicos.
Bentónicos.
Alejandra Patricia Valdebenito Díaz
Coordinadora de Campo (I), Punta Arenas
Técnico Agropecuario de Nivel Superior de la Universidad de Magallanes y Técnico en enfermería de Nivel Superior. Encargada de la gestión y planificación del levantamiento de datos e información a nivel regional. Profesional con años de experiencia (14 años) en el monitoreo de pesquerías desarrollado en el Programa ASIPA Principales Pesquerías Nacionales, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, experiencia en Control de Calidad y Certificación de Pesca.
Programas actuales:
Demersal y Aguas Profundas.
Descarte y captura de pesca incidental.