» SITIO MAREA ROJA    » CONTACTO   
 
NOTICIAS EQUIPO DE TRABAJO DESCARGAS PREGUNTAS FRECUENTES ENLACES

PRIMERA ESTACIÓN
• Ni marea ni roja
• ¿De que depende que sea roja?
• Aquí el agua se ve del mismo color siempre
• ¿Por qué se inician?
SEGUNDA ESTACIÓN
• El Mundo Submarino
• Épocas del año en que se dan
TERCERA ESTACIÓN
• Floraciones de algas nocivas
• Tipos de FAN
• Efectos de las FAN
• ¿Nosotros consumimos fitoplancton?
CUARTA ESTACIÓN
• Mariscos consumidores de microalgas tóxicas
• Mariscos vectores
• Pedir el certificado de análisis
QUINTA ESTACIÓN
• VPM
• Veneno paralizante de los mariscos
• No se elimina con nada
SEXTA ESTACIÓN
• Síntomas de intoxicación
ÚLTIMA ESTACIÓN
• Como cuidar nuestra salud


 

Veneno paralizante de los mariscos

 


Cuando el  VPM ingresa a nuestro organismo, provoca trastornos en el sistema nervioso, lo cual nos puede llevar a la muerte si no somos atendidos rápidamente en una posta, clínica u hospital.




Los efectos empiezan a manifestarse después de 5 a 10 minutos de haber ingerido el marisco con toxina.

Con sólo comer un marisco es suficiente para comenzar a sentir síntomas de intoxicación. El nivel máximo de toxina permitido para consumo humano es de 80 microgramos por 100 gramos de tejido de marisco. Por sobre de este valor se considera peligroso y se decomisa el producto


Una de las características del VPM es su termoestabilidad, es decir, el calor no lo destruye - el cocer los mariscos tóxicos no elimina la toxina-. Tampoco los ambientes ácidos lo debilitan, como al estar en el estómago con todos los jugos gástricos o agregándole limón o vinagre, es más, la toxina se vuelve más potente y es absorbida mas fácilmente. El alcohol no tiene efecto sobre la toxina, mas que ayudar a que se absorba mas rápido, no sirve de nada beber alcohol para evitar la intoxicación.

 

ANTERIOR SIGUIENTE

 

Este sitio es parte del Proyecto "Acciones Operacionales en Marea Roja,  Región de Magallanes y
Antártica Chilena"
, el cual es ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con el aporte de la
Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes.

Usted es el Visitante Nro.: