» SITIO MAREA ROJA    » CONTACTO   
 
NOTICIAS EQUIPO DE TRABAJO DESCARGAS PREGUNTAS FRECUENTES ENLACES

PRIMERA ESTACIÓN
• Ni marea ni roja
• ¿De que depende que sea roja?
• Aquí el agua se ve del mismo color siempre
• ¿Por qué se inician?
SEGUNDA ESTACIÓN
• El Mundo Submarino
• Épocas del año en que se dan
TERCERA ESTACIÓN
• Floraciones de algas nocivas
• Tipos de FAN
• Efectos de las FAN
• ¿Nosotros consumimos fitoplancton?
CUARTA ESTACIÓN
• Mariscos consumidores de microalgas tóxicas
• Mariscos vectores
• Pedir el certificado de análisis
QUINTA ESTACIÓN
• VPM
• Veneno paralizante de los mariscos
• No se elimina con nada
SEXTA ESTACIÓN
• Síntomas de intoxicación
ÚLTIMA ESTACIÓN
• Como cuidar nuestra salud

 


PRIMERA ESTACIÓN


Ni marea ni roja

 

A pesar del nombre por el cual se les conoce,  la Marea Roja, no es ni una marea, ni es de color rojo.
Todo está relacionado con un evento natural y, además,  común de los ecosistemas marinos:
Las floraciones de algas microscópicas.
Estas floraciones microscópicas, se caracterizan por un rápido aumento en la cantidad de algas marinas muy pequeñas que flotan en el agua. Cuando se acumulan muchas microalgas (algas microscópicas) en el agua, esta última puede cambiar de color, gracias a que las microalgas poseen pigmentos de variada coloración.
Así en algunos casos, el mar se puede tornar amarillento, pardo o rojizo. Cuando el mar cambia de color, se le llama discoloración. La mayoría de las floraciones no produce problemas a otros seres vivos, son inocuas, lo que quiere decir precisamente, que no provocan daño. Pero las hay también de efectos negativos sobre otros seres vivos, incluido el hombre y sus actividades que él realiza. A estas les llamaremos nocivas.

 

Fotografía Nº 1
Foto satelital de una costa con el mar rojizo

Fotografía N°2
Sin discoloración (pero con microalgas)

 

ANTERIOR SIGUIENTE

 

Este sitio es parte del Proyecto "Acciones Operacionales en Marea Roja,  Región de Magallanes y
Antártica Chilena"
, el cual es ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con el aporte de la
Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes.

Usted es el Visitante Nro.: