» SITIO MAREA ROJA    » CONTACTO   
 
NOTICIAS EQUIPO DE TRABAJO DESCARGAS PREGUNTAS FRECUENTES ENLACES

PRIMERA ESTACIÓN
• Ni marea ni roja
• ¿De que depende que sea roja?
• Aquí el agua se ve del mismo color siempre
• ¿Por qué se inician?
SEGUNDA ESTACIÓN
• El Mundo Submarino
• Épocas del año en que se dan
TERCERA ESTACIÓN
• Floraciones de algas nocivas
• Tipos de FAN
• Efectos de las FAN
• ¿Nosotros consumimos fitoplancton?
CUARTA ESTACIÓN
• Mariscos consumidores de microalgas tóxicas
• Mariscos vectores
• Pedir el certificado de análisis
QUINTA ESTACIÓN
• VPM
• Veneno paralizante de los mariscos
• No se elimina con nada
SEXTA ESTACIÓN
• Síntomas de intoxicación
ÚLTIMA ESTACIÓN
• Como cuidar nuestra salud


 

Tipos de FAN

 

a) Productoras de toxinas: Estas  ocasionan efectos negativos sobre la salud de los organismos marinos e incluso el Hombre,
b) Productoras de alta biomasa: son las microalgas que crecen tanto en numero (millones y millones) que terminan consumiendo el oxigeno del agua y ahogando a los animales que viven ahí.
Existen algunas microalgas que poseen ambas características, es decir, crecen muchísimo en número y producen toxinas peligrosas para el Hombre y los demás organismos.

De las 4.000 especies de microalgas, sólo 70 u 80 son consideradas nocivas. En Chile tenemos algunas de esas especies toxicas, y muchas de las que son inofensivas. En las regiones de Los Lagos, de Aysén y en la nuestra, la región de Magallanes y Antártica Chilena, existen problemas de salud pública debido a venenos o toxinas generadas por estas microalgas nocivas. La mayor parte del fitoplancton tóxico pertenece al grupo de los dinoflagelados.

 

ANTERIOR SIGUIENTE

 

Este sitio es parte del Proyecto "Acciones Operacionales en Marea Roja,  Región de Magallanes y
Antártica Chilena"
, el cual es ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con el aporte de la
Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes.

Usted es el Visitante Nro.: