» SITIO MAREA ROJA    » CONTACTO   
 
NOTICIAS EQUIPO DE TRABAJO DESCARGAS PREGUNTAS FRECUENTES ENLACES

PRIMERA ESTACIÓN
• Ni marea ni roja
• ¿De que depende que sea roja?
• Aquí el agua se ve del mismo color siempre
• ¿Por qué se inician?
SEGUNDA ESTACIÓN
• El Mundo Submarino
• Épocas del año en que se dan
TERCERA ESTACIÓN
• Floraciones de algas nocivas
• Tipos de FAN
• Efectos de las FAN
• ¿Nosotros consumimos fitoplancton?
CUARTA ESTACIÓN
• Mariscos consumidores de microalgas tóxicas
• Mariscos vectores
• Pedir el certificado de análisis
QUINTA ESTACIÓN
• VPM
• Veneno paralizante de los mariscos
• No se elimina con nada
SEXTA ESTACIÓN
• Síntomas de intoxicación
ÚLTIMA ESTACIÓN
• Como cuidar nuestra salud


 


CUARTA ESTACION

Mariscos consumidores de microalgas tóxicas

 

Las personas se intoxican al  consumir mariscos que han acumulado en su cuerpo el veneno producido por las microalgas, al alimentarse de ellas, filtrándolas del agua.

Pero… vamos por parte. Como te explicamos en la Segunda Estación, el fitoplancton es la base de la alimentación en el mar. De éste se alimentan todos los mariscos herbívoros, es decir, consumidores  primarios, como, por ejemplo, las cholgas y los choritos. Ellos filtran o "cuelan" el agua de mar, alimentándose de las partículas que retienen, entre las que están las propias microalgas tóxicas. Así, nosotros al consumir mariscos que se han alimentado con microalgas tóxicas, podemos intoxicarnos. A estos mariscos se les llama vectores.

 

ANTERIOR SIGUIENTE

 

Este sitio es parte del Proyecto "Acciones Operacionales en Marea Roja,  Región de Magallanes y
Antártica Chilena"
, el cual es ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con el aporte de la
Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes.

Usted es el Visitante Nro.: