» SITIO MAREA ROJA    » CONTACTO   
 
NOTICIAS EQUIPO DE TRABAJO DESCARGAS PREGUNTAS FRECUENTES ENLACES

PRIMERA ESTACIÓN
• Ni marea ni roja
• ¿De que depende que sea roja?
• Aquí el agua se ve del mismo color siempre
• ¿Por qué se inician?
SEGUNDA ESTACIÓN
• El Mundo Submarino
• Épocas del año en que se dan
TERCERA ESTACIÓN
• Floraciones de algas nocivas
• Tipos de FAN
• Efectos de las FAN
• ¿Nosotros consumimos fitoplancton?
CUARTA ESTACIÓN
• Mariscos consumidores de microalgas tóxicas
• Mariscos vectores
• Pedir el certificado de análisis
QUINTA ESTACIÓN
• VPM
• Veneno paralizante de los mariscos
• No se elimina con nada
SEXTA ESTACIÓN
• Síntomas de intoxicación
ÚLTIMA ESTACIÓN
• Como cuidar nuestra salud


 

Mariscos vectores

 

En Magallanes, dentro de los moluscos herbívoros y filtradores, están:

Cholga, chorito, choro maltón, choro zapato, almeja, huepo y ostión.

Dentro de los filtradores, también se encuentra el picoroco, pero a diferencia de los anteriores, él es un crustáceo (como la centolla) y no un molusco.
El piure es otro filtrador que es capaz de presentar toxicidad durante una floración de A. catenella.

También existe la posibilidad de envenenarnos con moluscos carnívoros, como el loco y los caracoles picuyo, piquilhue y trophon, entre otros caracoles. El veneno llega a su cuerpo, al comer choritos u otros herbívoros que posean fitoplancton tóxico en su cuerpo.

Finalmente, esta la lapa y el maucho, ambos gastrópodos (como los caracoles), pero a diferencia de los anteriores son pastoreadores, lo que significa que se alimentan de microalgas y partículas orgánicas que están sobre las rocas; sin embargo, no existen datos concluyentes que indiquen que estos moluscos sean vectores.

 

ANTERIOR SIGUIENTE

 

Este sitio es parte del Proyecto "Acciones Operacionales en Marea Roja,  Región de Magallanes y
Antártica Chilena"
, el cual es ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con el aporte de la
Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes.

Usted es el Visitante Nro.: