IFOP » Mollusca » Bivalvia » Veneridae » Tawera » Tawera elliptica
Tawera elliptica
8 julio, 2020

Tawera elliptica

Phylum: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Venerida
Familia: Veneridae Rafinesque, 1815
Género: Tawera Marwick, 1927
Especie: Tawera elliptica (Lamarck, 1818)
Nombre anterior: Tawera gayi (Hupe, 1854)
Nombre Común: “Bongo”, “Juliana”, “Vongole” internacionalmente

DESCRIPCIÓN
Concha oval, suborbicular, levemente trígona, un poco inflada, gruesa, equilateral, con el lado anterior más corto que el posterior. El umbo es poco sobresaliente y anterior. La superficie externa tiene estrías concéntricas gruesas, obtusas, casi regulares, sobresalientes en los extremos. La lúnula es lanceolada, bien marcada por una profunda línea. La coloración externa es blanca, rosada, con tintes amarillos. El interior es blanco con rosado en el área superior e inferior. La charnela tiene tres dientes central y posterior bífidos y la valva izquierda con el diente central bífido. La impresión paleal es notoria, con el seno paleal corto, cuadrangular, dirigido hacia arriba, las impresiones de los músculos aductores están bien marcadas, la anterior es alargada y la posterior más corta y piriforme. Los márgenes internos de las valvas están finamente denticulados (Osorio, 2002).

DISTRIBUCIÓN
Su distribución latitudinal va desde el canal Beagle y Tierra del Fuego en Chile. Por el Atlántico desde Río Grande do Sul en Brasil hasta Isla Malvinas (Nuñez y Narosky, 1997).

HÁBITAT
Vive en fondos arenosos, conchíferos y también en grava, arena gruesa y muy gruesa, en el submareal hasta 150 m de profundidad (Bernard, 1983).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
Bahía Inglesa, Puerto Montt, Calbuco, Fiordo Aysén.