IFOP » Mollusca » Bivalvia » Lasaeidae » Lasaea petitiana
Lasaea petitiana
7 julio, 2020

Lasaea petitiana

Phylum: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Galeommatida
Familia: Lasaeidae Gray, 1842
Género: Lasaea T. Brown, 1827
Especie: Lasaea petitiana (Récluz, 1843)

DESCRIPCIÓN
Tres diferentes especies para este género han sido determinadas para las costas chilenas, y una especie en la Isla de Juan Fernández (L. petitiana, L. miliaris, una aún no descrita, y L. macrodon, respectivamente). Las dos primeras especies son de mayor suavidad o no presentan las curiosas corrugaciones, sólo con líneas de crecimiento concéntricas regulares. L. macrodon es suave, amarillenta, con región umbonal roja. Las corrugaciones son tan diminutas que dificulta su observación. Los pequeños umbones, la charnela y borde hacen la diferencia entre las especies corrugadas de la costa chilena (Soot-Ryen, 1959). Esta especie es ovalada, de umbos inflados, inequilateral, transversalmente redondeada, con el lado anterior más largo. Su escultura externa está compuesta por finas estrías concéntricas, casi imperceptibles. Internamente, en la charnela, se observan los dientes cardinales pequeños, fusionados a los laterales. Su coloración varía desde tonos amarillo a rojo oscuro. En el extremo dorsal, al igual que en la charnela, la coloración es tono violeta (Guzmán et al, 1998).

DISTRIBUCIÓN
En Chile el gradiente latitudinal (ºS) va desde los 15º a los 55ºS (Valdovinos, 1999). Según varios autores (Carcelles & Williamson, 1951; Sootryen, 1959; Marincovich, 1973; Alamo & Valdivieso, 1987) va desde Callao (Perú) hasta el sur del Estrecho de Magallanes y también en la Isla Juan Fernández (Guzmán et al, 1998).

HÁBITAT
Los ejemplares de esta especie se encuentran viviendo adheridos al biso de Perumytilus purpuratus en el intermareal superior, medio e inferior (Guzmán et al, 1998). Lasaea petitiana en Chiloé fue registrada en la zona de balánidos (Reid y Osorio, 2000).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
Bahía Inglesa, Puqueldón, Estero Quitralco.